HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL (Diego Velazquez) (2ª Parte)

Diego Velazquez (2ª Parte)

Diapositiva nr. 80: Cena en Emaús, D. Velásquez, 1628-1629, Metropolitan Museum of Arts, Newyork.


 

-Es un bodegón “a lo divino”. Se llamó mucho tiempo “la mulata” hasta que una limpieza descubrió, tras la cabeza morena de la fregona, una ventana o espejo por la que vemos la escena religiosa. 

-Estamos todavía en la primera etapa sevillana. Claroscuros.

-Un personaje dando la espalda en primer plano (es típico de la pintura del S. XVII, barroca).

Diapositiva nr. 81: Adoración de los Reyes Magos, 1619, fechado en la piedra a los pies de la Virgen

 

-Totalmente tenebrismo caravaggista mas estricto. Es un retrato de familia: están representados Juana Pacheco, Velásquez, el niño es la hija Juana de Velásquez, Pacheco, y el niño del “aguador” mas mayor.

-Traduciendo muy bien las inquietudes luminosas y el realismo prieto y casi escultórico en el modelado de sus años primeros.

-La gama de color, de tonos pardos, con sombras espesas y golpes luminosos de gran intensidad; el crepuscular paisaje, de tonos graves con cierto recuerdo bassanesco, y el aspecto tan individual y concreto de los rostros, retratos sin duda, definen maravillosamente su primer estilo.

 

Diapositiva nr. 82: Cristo en casa de Marta y María, D.Velásquez.

 

-Vemos la vieja del cuadro “la vieja friendo huevos”.

-Bodegón “a lo divino” (pescado, almirez, ajos, etc.)

-Lo mas interesante es la escena del fondo.

 

-Predominan los tonos ocres. Son propios de esta etapa velazqueña los colores terrosos y las pinceladas densas que describen la textura de los objetos y la piel curtida de los aldeanos.

Velázquez plasma maravillosamente las brillantes escamas mojadas de los peces y la solidez y el carácter metálico del mortero. La influencia de Caravaggio es grande, tanto en el tema como en el tratamiento, pero el bodegón y los personajes en primer plano y una segunda vista en el fondo, con personajes religiosos, provienen de los pintores flamencos, especialmente de Pieter Aertsen, que trabajó en Sevilla.

Diapositiva nr. 83: Retrato de un caballero, D. Velázquez, 1626-1628. Colección privada. Princeton. New Jersey. Estados Unidos.

 

Diapositiva nr. 84: Felipe IV, D. Velázquez, 1626, Museo del Prado, Madrid.

 

-Apoyado en un bufete.

-El papel doblado simboliza la gran burocracia de la corte y en él, firma Velázquez su cuadro.

-Fondo neutro.

 

Diapositiva nr. 85: El triunfo de Baco (o los borrachos), de D. Velázquez, 1628-29, Museo del Prado, Madrid.

 

-Rubens hace que Velásquez viaje a Italia y de allí se trae otro tipo de lienzo mas fino y una pintura el “blanco plomo” con el que consigue unos coloridos totalmente distintos a los que venía haciendo.

-Aquí se representa a Baco, dios del vino, en una grotesca ceremonia iniciática, similar a un bautismo, en la cual se va a derramar vino sobre un personaje vestido con correajes que, arrodillado, espera recibir este peculiar rito. Los asistentes a la ceremonia, con claros síntomas de embriaguez (ojos vidriosos, expresión estúpida, colores sonrosados en el rostro ) contemplan con sus risotadas la escenificación de tan absurda iniciación a la "cofradía del vino".

Pese a desarrollarse al aire libre, la iluminación resulta completamente artificial, resalta mucho al dios Baco y deja en acusada penumbra a otros personajes. El colorido expresa también agudos contrastes.

 

Baco, muy pálido e iluminado coloca una corona de laurel en la cabeza del iniciado pero parece estar distante y distraído. Él mismo porta una corona semejante sobre su cabeza, así como mantos rojo y blanco. Los acompañantes del lado derecho son seis compadres embrutecidos que destacan por su aspecto pueblerino y tosco, son feos, mal vestidos, tienen los dientes negros, caras enrojecidas y gestos de intoxicación etílica. Es necesario resaltar los objetos inanimados como portento de representación, es el caso de la barrica sobre la que se sienta Baco, la jarra, el vaso de vino, el bol de porcelana, el porrón..

-Vemos el “bodegón” en primer plano.

-Copia de dos personajes de un cuadro de Rubens.

-Personaje de espalda al espectador.

-Hay diferencias de clases sociales por la copa de cristal y el tazón basto.

Diapositiva nr. 86: La fragua de Vulcano, D.Velázquez, 1630, Museo del Prado, Madrid.

 

-El cuadro describe el momento en que el dios Apolo, coronado de laurel visita el lugar donde Vulcano se encuentra fabricando armas para la guerra. La corona de laurel sobre la cabeza permite identificar al personaje como Apolo. El dios Apolo comunica a Vulcano el adulterio de su esposa Venus con Marte, dios de la guerra, por esa razón todos los personajes miran con cara sorprendida al dios que acaba de presentarse en el estudio, incluso alguno de ellos abre la boca y los ojos para indicar este gesto de sorpresa.

Velázquez se inspiró para realizar esta obra en un grabado de Antonio Clempesta, modificándolo ampliamente y centró la acción narrativa en el traje de Apolo, mediante un estilo clasicista barroco que no recuerda nada al tenebrismo. Destaca el interés por el desnudo, como influencia de la estatuaria grecorromana y de la corriente clasicista de Guido Reni. De Reni podría provenir también la composición a modo de friso. A Guercino recuerda, por otro lado, los tonos claros de la figura de Apolo.

Esta obra la realizó en Roma sin mediación de encargo a instancias del pintor Pedro Pablo Rubens que había visitado España aquel mismo año de 1629. Velázquez realiza dos grandes lienzos en la casa del embajador español. Son dos lienzos que constituyen pareja y que se trae con su equipaje de regreso a España: La túnica de José y La fragua de Vulcano.

-Estéticamente la luz viene fundamentalmente desde la ventana y hay otros focos secundarios: la fragua. Los rostros son autenticos retratos.

-Los colores van desde el blanco del jarrillo, la túnica de Apolo naranja y el azul de sus sandalias.

                       

Diapositiva nr. 87: La tentación de Santo Tomás, D.Velázquez, 1629, Sala Capitular, Catedral de Orihuela.

 

-Santo Tomás arrodillado y confortado por el ángel, se ha desvanecido porque ha vencido la tentación.

-El colorido no parece de Velásquez. Aquí está escaso de color. Velásquez atraviesa una etapa de crisis.

Diapositiva nr. 88: Pablillo de Valladolid (el cómico), D. Velázquez, 1634, Museo del Prado, Madrid.  

 

-Es un hombre “de placer” (se dedicaba a hacer representaciones teatrales).

-Ataviado a la usanza de la corte española con la capa arrollada a la cintura.

-Por la actitud parece que va a empezar a declamar. Las piernas separadas, no existe el suelo, el fondo es neutro.

-Su rostro es un autentico retrato.

-Destaca sobremanera como, sin que haya ningún objeto como referencia del espacio, consigue una perspectiva increíble del cuerpo del protagonista, solo la sombra nos ayuda a tener una referencia de su verticalidad.

 

Diapositiva nr. 89: La rendición de Breda (Las lanzas), D.Velázquez,

 

-Para entender desde un punto de vista histórico esta obra de Velázquez hay que remontarse un poco a lo que estaba sucediendo desde finales del siglo XVI y principios del XVII. Los Países Bajos (liderados por su noble más importante, Guillermo de Orange) estaban inmersos en la guerra de los ochenta años o guerra de Flandes, en la que luchaban por independizarse de España. En 1590, con Mauricio de Nassau-Orange (cuarto hijo de Guillermo) como estatúder de las Provincias Unidas de los Países Bajos, la ciudad de Breda fue tomada por los holandeses. La tregua de los doce años mantuvo el país en calma entre 1609 y 1621. Cuando el rey de España Felipe IV subió al trono en 1621, la tregua expiró y la guerra comenzó de nuevo. La intención de Felipe IV era recuperar esa plaza tan importante desde la cual se podría maniobrar para otras conquistas.

Felipe IV nombró como jefe supremo de la expedición a Breda al mejor estratega a su servicio conocido en aquella época, al aristócrata genovés Ambrosio de Spinola, que se puso al mando de 30.000 hombres más un buen número de generales españoles, como el marqués de Leganés y don Carlos Coloma, famosos militares.

La ciudad de Breda estaba defendida por Justino de Nassau, de la casa de Orange. El cerco y sitio a la ciudad fue una lección de estrategia militar. Algunos generales de otras naciones acudieron allí en calidad de lo que hoy se entiende como «agregado militar», para conocer y observar la táctica del gran Spinola. Lo principal era impedir que hasta el sitio llegaran refuerzos de víveres y municiones. Para ello se realizaron una serie de acciones secundarias; una de las que más éxito tuvo fue el anegar los terrenos inmediatos e impedir así el paso a la posible ayuda. Las crónicas de la época cuentan que la defensa de Breda llegó a ser heroica, pero la guarnición tuvo que rendirse y levantar la bandera. Justino de Nassau capituló el día 5 de junio de 1625. Fue una capitulación honrosa que el ejército español reconoció como tal, admirando en su enemigo la valentía de los asediados. Por estas razones permitió que la guarnición saliera formada en orden militar, con sus banderas al frente. Los generales españoles dieron la orden de que los vencidos fueran rigurosamente respetados y tratados con dignidad. Las crónicas cuentan también el momento en que el general español Spinola esperaba fuera de las fortificaciones al general holandés Nassau. La entrevista fue un acto de cortesía, el enemigo fue tratado con caballerosidad, sin humillación. Este es el momento histórico que eligió Velázquez para pintar su cuadro.

Velázquez desarrolla el tema sin vanagloria ni sangre. Los dos protagonistas están en el centro de la escena y más parecen dialogar como amigos que como enemigos. Justino de Nassau aparece con las llaves de Breda en la mano y hace ademán de arrodillarse, lo cual es impedido por su contrincante que pone una mano sobre su hombro y le impide humillarse. En este sentido, es una ruptura con la tradicional representación del héroe militar, que solía representarse erguido sobre el derrotado, humillándolo. Igualmente se aleja del hieratismo que dominaban los cuadros de batallas.

Velázquez representa con realismo al general Spínola, al que conocía personalmente, pues habían viajado juntos a Italia en 1629. Un realismo semejante, y caracterización individual se aprecia en los rostros de los soldados, que están tratados como retratos.

-Felipe IV se lo encargó a Velázquez para la decoración del salón de los reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid..

-El centro de la composición es la llave. Los dos caballeros cierran las composición helicoidal.

-Ya se comienza a utilizar el blanco plomo que trajo de Italia en las pinceladas del fondo.

 Diapositiva nr. 90: El Cardenal.Infante Don Fernando de Austria, D. Velázquez, 1636, Museo del Prado Madrid.

 

-Composición en diagonal marcada por la escopeta.

-Retrato muy elegante. Ha captado la nobleza del perro en su expresión.

-El árbol y el fondo que a partir de ahora serán siempre los mismos (el fondo)

-La pintura es cada vez más suelta.

Diapositiva nr. 91: El Conde Duque de Olivares, D. Velázquez, 1634, Museo del Prado, Madrid.

 

-El conde-duque está representado como se hacía con los reyes, a caballo en corveta, con las patas delanteras elevadas.

-Con los atributos de general: la banda rosa y la bengala.

-El cuadro tenía como destino el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro, en el que había escenas de batallas y retratos ecuestres de la realeza. El conde duque mira al espectador, asegurándose de que sea testigo de su hazaña. El caballo sobre alza sus patas traseras, realizando una cabriola ante un precipicio, y mira hacia un campo de batalla. Este caballo traza una diagonal con respecto a las colinas que se aprecian en el paisaje, composición que proporciona energía al retrato. El noble viste un sombrero de ala ancha emplumado y la banda del estado, en la mano sostiene un bastón de mariscal con el que marca la dirección de la batalla.

-El rico cromatismo y el tratamiento de la luz otorgan a la escena una gran vitalidad.

La batalla en sí está tratada con pequeñas manchas.De fondo aparece la sierra de madrid. Las colinas se difuminan en tonos verdes y azules, proporcionando sensación de lejanía. Tiene una perspectiva aérea muy acusada.

Diapositiva nr 92: Baltasar-Carlos, hijo de Felipe IV, D.Velázquez, 1635, Museo del Prado, Madrid.

 

-Esta pintura ofrece una brillantez de color muy superior a lo realizado por Velázquez hasta el momento. El príncipe aparenta en este retrato unos 5 ó 6 años. Está erguido sobre su silla, al estilo de la monta española, en una actitud de nobleza; en la mano derecha lleva la bengala propia de general que se le concede por su rango de príncipe real. Viste un jubón tejido de oro, un coleto, un calzón verde oscuro y adornado con oro, botas de ante, valona de encaje y sombrero negro con una pluma. De la figura del niño lo más destacable es la cabeza, un trabajo extraordinario que indica la madurez en el oficio. Los críticos sostienen que esta cabeza es una de las cumbres de la pintura de todos los tiempos. El tono de la cara es pálido, el cabello es de un rubio que contrasta con el negro mate del chambergo. También destaca el gran sombrero de fieltro negro sobre la cabeza del Príncipe, que según estudios científicos de radiografía, se ha observado que es algo posterior a la primera idea de acabado del cuadro; algo muy propio en Velazquez, pero más que como un "arrepentimiento", se especula como un añadido solicitado por la Casa Real.

El caballo tiene un gran y desmesurado vientre si se le observa a poca distancia, pero hay que tener en cuenta que está pintado con la deformación de perspectiva adecuada al lugar donde iba a ir emplazado, en alto, sobre una puerta. Está presentado en corveta de 3/4, de manera que el espectador pueda ver sin dificultad la cabeza del pequeño jinete. Tiene una larga cola y crines que agita el viento.

El paisaje del fondo es clásico en Velázquez, sobre todo el cielo, que se ha dado en llamar cielo velazqueño. El pintor conocía bien esos parajes del Pardo y de la sierra de Madrid. En este caso, el caballo está situado en una altura para dar pie así a la perspectiva del paisaje. La montaña nevada que se ve al fondo a la derecha es el pico de La Maliciosa, en la Sierra de Guadarrama.

-Es una mañana, porque el niño representa el futuro, el porvenir.

Diapositiva nr. 93: El niño de Vallecas, D.Velázquez, 1643-1645, Museo del Prado, Madrid.

 

-El protagonista del lienzo, Francisco Lezcano, también conocido como Lezcanillo o el Vizcaíno era un bufón de la corte de Felipe IV. Se conoce que falleció en 1649.

-El bufon se cree que fue retratado acompañando en una de sus jornadas de caza al rey, lo que se deduce de su vestimenta y del hecho de que sea al aire libre.

-En el fondo a la derecha del cuadro se puede observar la sierra madrileña, el bufón sostiene unos naipes en las manos y aparece sentado con la pierna derecha estirada hacia delante y con la cabeza ligeramente inclinada como queriendo expresar la posible disfunción física o psíquica del personaje. El rostro bobalicón. Indumentaria digna pero desaliñada.

Diapositiva nr. 94: Juan Calabazas, D.Velázquez, 1637-1639, Museo del Prado, Madrid.

 

-El protagonista del lienzo, Don Juan Martín Martín, "Juan de Calabazas" o "El Búfón Calabacillas", también conocido como "Bizco", era un bufón de la corte de Felipe IV, anteriormente había servido en el Palacio del Duque de Alba, en Coria y hasta el año 1632 estuvo al servicio del infante Don Fernando, hermano del rey.

-El bufón aparece sentado en el suelo sonriendo y en actitud temerosa, vestido con su traje y rodeado de calabazas; en el lienzo el maestro retrató claramente el estrabismo que sufria el personaje, que se encuentra en una pequeña habitación, lo que transmite al espectador una sensación ligeramente claustrofóbica.

-Está sentado de forma poco natural.

-Las manos colocadas de forma trabajosa.

-Los dientes poco cuidados. Ojos estrábicos. Expresión bondadosa.

-La pincelada suelta de la gola del cuello y los puños de las mangas.

-Se aprecian los “arrepentimientos”: la calabaza la repintó y la hizo más pequeña.

Diapositiva nr. 95: Menipo, D.Velázquez, 1636-1640, Museo
del Prado, Madrid.

 

-Estamos
ante la imagen de un filósofo griego del siglo III a. C. catalogado entre los
cínicos por su rechazo hacia las apariencias y distinciones sociales. Velázquez
le ha representado como un mendigo, posiblemente por su origen esclavo.
Representar a filósofos como mendigos era algo típico en el Barroco, como se
comprueba en los lienzos de Ribera o Rubens. La alegría
con que Menipo aparece en el lienzo hace pensar que sea la imagen del típico
mendigo altanero castellano que tanto gustará a los viajeros que vengan a
España durante el Romanticismo. La
obra es de altísima calidad y sorprende porque en un principio no llama la
atención, pero atrapa a medida que se contempla, sobre todo por el rostro del
personaje, realizado con una factura muy personal y avanzada mediante rápidas
manchas de color que hacen olvidar el preciosismo de sus primeros años. Fortuny realizará
una copia del busto de este filósofo en el siglo XIX, poniendo de manifiesto su
admiración por Velázquez
.

-Aparece
el cántaro del aguador, pero aquí no tiene el naturalismo de aquel cuadro..

 

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL (Diego Velazquez) (1ª Parte)

16-04-2009

 

((Por
enfermedad de Pilar Carrillo, y hasta el final del curso, su sustituta Asunción
Guzmán va a explicar solamente historia de Sevilla)).

 

Pintura Barroca Sevillana.-

 

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599Madrid, 6 de agosto de 1660) conocido como Diego Velázquez.

Velázquez nació
en Sevilla y fue bautizado el 6 de junio de 1599 en la Iglesia de San Pedro. Fue el mayor de siete
hermanos. Su padre era Joao Rodríguez de Silva de origen portugués,sus
abuelos paternos se habían establecido en la ciudad procedentes de Oporto. Su madre, Jerónima Velázquez, era
de ascendencia sevillana. La familia figuraba entre la pequeña hidalguía de la
ciudad. Adoptó el apellido de su madre según la costumbre portuguesa, también
habitual en Andalucía.

La Sevilla en
que se formó el pintor era la ciudad más rica y poblada de España, así como la
más cosmopolita y abierta del imperio. Disponía del monopolio del
comercio con América y tenía una
importante colonia de comerciantes flamencos e italianos. También era una sede
eclesiástica de gran importancia y disponía de grandes pintores.

Aprendizaje

Su talento
afloró a edad muy temprana. Recién cumplidos los diez años comenzó su formación
en el taller de Francisco de Herrera el Viejo, pintor
prestigioso en la Sevilla del siglo
XVII
. Herrera tenía muy mal carácter y el joven alumno no pudo
soportarlo, así que unos meses después, en 1610, cambió de maestro y formalizó
contrato de aprendizaje con Francisco Pacheco
con el que permaneció seis años.

En el taller de
Pacheco, Velázquez adquirió su primera formación técnica y sus ideas estéticas.
El contrato de aprendizaje fijaba condiciones de servidumbre: el joven aprendiz
debía moler los colores, calentar las colas, decantar los barnices, tensar los
lienzos, armar bastidores, así como otras obligaciones.

Pacheco
(1564-1644) era un hombre de amplia cultura, autor de un importante tratado El
arte de la pintura
. Como pintor era bastante limitado, fiel seguidor de los
modelos de Rafael
y maestro totalmente diferente, así como Herrera era un pintor nato muy
temperamental, Miguel
Ángel
, interpretados de forma dura y seca. Sin embargo como
dibujante realizó excelentes retratos a lápiz. Aún así,
supo dirigir a su discípulo y no limitar sus capacidades. Pacheco es más
conocido por sus escritos y por ser el maestro de Velázquez que como pintor. En
su importante tratado, publicado póstumamente en 1649 e imprescindible para
conocer la vida artística española de entonces, se muestra fiel a la tradición
idealista del anterior siglo XVI y poco proclive a los progresos de la pintura
naturista flamenca e italiana. Tenía un gran prestigio entre el clero y era muy
influyente en los círculos literarios sevillanos que reunía a la nobleza local.

Justi, el primer
gran especialista sobre el pintor, señaló que se conviene en considerar que en
el breve tiempo que pasó con Herrera debió transmitirle el impulso inicial que
le dio grandeza y singularidad. Le debió enseñar la libertad de mano,
aunque la ejecución libre era ya un rasgo conocido en su tiempo y anteriormente
se había encontrado en El
Greco
, Velázquez no la alcanzaría hasta años más tarde en Madrid.
Posiblemente su primer maestro le sirviese de ejemplo en la búsqueda de su
propio estilo. Las analogías que se encuentran entre los dos son solo de carácter
general. En sus primeras obras de Diego se encuentra un dibujo estricto atento
a percibir la exactitud de la realidad del modelo, de plástica severa,
totalmente opuesto a los contornos sueltos de la tumultuosa fantasía de las
figuras de Herrera. Continuó con un Pacheco era culto pero poco pintor que lo
que más valoraba era la ortodoxia. Justi concluye al comparar los cuadros de
Pacheco y Velázquez que poca influencia artística ejerció en su discípulo.

 Sus comienzos como
pintor

Terminado el periodo de aprendizaje, en 1617, aprobó
el examen ante el gremio de pintores de Sevilla. Recibió licencia para ejercer
como maestro de imaginería y al óleo
pudiendo practicar su arte en todo el reino, tener tienda pública y contratar
aprendices. No se sabe si abrió taller. Antes de cumplir los 20 años, en abril
de 1618, se casó con la hija de Pacheco y luego nacieron en esta ciudad las dos
hijas del pintor.

En estos
primeros años desarrolló una extraordinaria maestría dominando el natural,
conseguiendo la representación del relieve y de las calidades, mediante los
nuevos metodos del claroscuro, influido principalmente por el naturalismo de Caravaggio. En sus
cuadros aparece una fuerte luz dirigida que acentúa los volumenes y objetos
sencillos aparecen destacados en primer plano. El cuadro de género o bodegón,
de procedencia flamenca, con su representación de objetos cotidianos y tipos
vulgares, le sirvió para desarrollar estos aspectos. También la producción del
pintor en este tiempo se vuelca en los encargos religiosos como la Inmaculada Concepción de la National Gallery de Londres y la Cena en Emaús del Metropolitan Museum de Nueva York. Esa
forma de interpretar el natural le permitió llegar al fondo de los personajes,
demostrando tempranamente una gran capacidad para el retrato transmitiendo la fuerza interior y temperamento de los
retratados. Como el retrato de sor Jerónima de la Fuente de 1620, del que se
conocen dos ejemplares de gran intensidad, donde transmite la energía de esa
monja que con 70 años parte de Sevilla para fundar un convento en Filipinas.

Se consideran
obras maestras de esta época la Vieja friendo huevos de 1618 y El aguador de Sevilla realizada en 1620. En la Vieja
friendo huevos
demuestra su maestría en la fila de objetos de primera fila
mediante una luz fuerte e intensa que destaca superficies y texturas. El aguador
de Sevilla
, cuadro que llevó a Madrid y regaló a Juan Fonseca quien le
ayudó a posicionarse en la corte, tiene excelentes efectos: el gran jarro de
barro capta la luz en sus estrías horizontales mientras pequeñas gotas de agua
transparentes resbalan por su superficie.[

Sus obras, en
especial sus bodegones, tuvieron gran influencia en los pintores sevillanos
contemporaneos, existiendo gran cantidad de copias e imitaciones de sus
bodegones. De las veinte obras que se conservan de este periodo, nueve se
pueden considerar bodegones.

Se ha debatido
ampliamente la inspiración de estas obras tan distintas a lo que se hacía en
Sevilla. Para Brown la originalidad de estas pinturas permite formular la
hipótesis que el autor conocía de alguna manera el arte que se estaba
realizando en España y en Europa.

En 1621 muere en
Madrid Felipe III y el nuevo monarca Felipe IV favorece a un noble de familia sevillana Gaspar de Guzman, luego conde duque de Olivares, que se
convierte en poco tiempo en el todopoderoso válido del rey. Olivares abogó por
que la corte estuviera integrada mayoritariamente por andaluces. Pacheco debió
entenderlo como una gran oportunidad para su yerno procurandose los contactos
oportunos para que Velázquez fuese presentado en la corte. Su primer viaje a
Madrid tuvo lugar en al primavera de 1622 Velázquez debió ser presentado a
Olivares por Juan de Fonseca o por Francisco de Rioja, pero según relata
Pacheco no se pudo retratar al rey aunque se procuró. El pintor volvió a
Sevilla.

 

Año y medio
después de su primer viaje a Madrid, en el verano de 1623, los amigos de
Pacheco, principalmente Juan de Fonseca, que era capellán real y había sido
canónigo de Sevilla, consiguieron que el conde duque llamase a Velázquez para
retratar al rey.[13]
Así lo relató Pacheco: llamado a Madrid se hospedó en casa de don Juan e hizo
su retrato. Llevaronlo a palacio aquella noche y en una hora lo vieron todos
los de palacio, los infantes y el rey. Ordenose que retratase al infante, pero
pareció más conveniente hacer primero el de su Majestad, aunque no pudo ser tan
presto por grandes ocupaciones; se hizo el 30 de agosto a gusto de su Majestad
y de los infantes y del conde duque, que afirmó no haber retratado al rey hasta
entonces… Realizó también un boceto del Principe de Gales, que se encontraba
en aquellos días en Madrid, que le dio cien escudos.

En octubre de
1623 se ordenó a Velázquez que trasladará su casa a Madrid y fue nombrado
pintor del rey con un sueldo de veinte ducados al mes, ocupando la vacante de
Rodrigo de Villandrando que había fallecido el año anterior.

Su primer
retrato ecuestre del rey, fue expuesto junto al celebre Carlos V a caballo en Mühlberg de
Tiziano en la calle Mayor en la visita del cardenal Barberini en 1626.

La rápida
ascensión de Velázquez provocó el resentimiento de los pintores más veteranos,
como Vicente
Carducho
y Eugenio Pajés que lo acusaban de ser solo capaz
de pintar cabezas. Según escribió Jusepe Martínez ,
esto provocó la realización de un concurso en 1627 entre Velázquez y los otros
tres pintores reales: Carducho, Cajés y Alejandro Nardi.[] El ganador sería elegido
para pintar el lienzo principal del Salón Grande del Alcázar. El motivo del
cuadro era la expulsión de los moriscos de España. El jurado entre los
bocetos presentados declaró vencedor a Velázquez. El cuadro fue colgado en el
Alcázar y perdido posteriormente en el incendio del mismo. Este concurso
contribuyó al cambio del gusto de la corte, abandonando el viejo estilo de
pintura y aceptando la nueva pintura.[16]

En 1628 había
sido ya ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los
pintores de la corte. El trabajo principal de Velázquez consistía en realizar
retratos de la familia real, por ello estos representan la mayor parte de su
producción. Otro trabajo era pintar cuadros para decorar los palacios reales. Podía
aceptar también encargos particulares, pero desde que se trasladó a Madrid,
solo aceptó encargos de los miembros más influyentes de la corte.[17]
Se sabe que pintó varios retratos del rey y del conde duque, muchos de los
cuales se perdieron en el incendio del Alcázar de 1734.[13]

Entre las obras
conservadas de este periodo destaca especialmente Los borrachos, su
primera composición mitológica, representando la antigüedad clásica de forma
vigorosa y cotidiana como una reunión de campesinos de su tiempo reunidos
alegremente para beber, donde todavía persisten algunos modos sevillanos. Entre
los retratos de la familia real destaca el infante Don Carlos, y de los
retratos no pertenecientes a la familia real sobresalen el geografo del Museo de Bellas Artes de Ruan y el Retrato de hombre joven de la Alte Pinakothek de Múnich.

En 1628 Rubens llegó a Madrid para realizar
gestiones diplomáticas y aprovechó pintando del orden de diez retratos de la
familia real. También estudió la colección real de pintura copiando a Tiziano.
Permaneció en la ciudad casi un año. Velázquez lo acompañó al monasterio de El Escorial. Debió ser una gran experiencia para
Velázquez conocer a este gan pintor que se encontraba en su apogeo creativo y
seguramente le ayudó a comprender que precisaba para completar su formación. Al
compararse los retratos de Felipe IV de ambos pintores, Rubens pintó al rey de
forma alegórica, mientras Velázquez lo continuó representando como la esencia
del poder. Picasso lo analizó
así: el Felipe IV de Velázquez es persona distinta del Felipe IV de Rubens.

Primer viaje a Italia

Después de la
marcha de Rubens y seguramente influido por él, Velázquez solicitó licencia al
rey para viajar a Italia a completar sus estudios.[20]
El 22 de julio de 1629 le concedieron para el viaje dos años de salario, 480
ducados, y además disponía de otros 400 ducados por el pago de varios cuadros.
Velazquez viajó con un criado y llevaba cartas de recomendación para las
autoridades de los lugares que quería visitar.[21]

Este viaje a
Italia representó un cambio decisivo en su pintura. En los dieciocho meses que
estuvo en Italia su estilo se transformó radicalmente. Desde el siglo anterior
los artistas de toda Europa viajaban a Italia para conocer el centro admirado
por todos de la pintura europea. Además Velázquez era el pintor del rey de
España y por ello se le abrieron todas las puertas pudiendo contemplar obras
que solo estaban al alcance de los más privilegiados.[22]

Partió del
Puerto de Barcelona en la
nave de Spinola, general genovés al servicio del rey español que volvía a su
tierra. Primero se dirigió a Venecia donde el embajador español le gestionó
visitas a las principales colecciones artísticas de los distintos palacios.
Según Palomino copió obras de Tintoretto. Como la situación era delicada en
Venecia permaneció en ella poco tiempo y partió hacia Ferrara, donde se
encontraría con la pintura de Giorgione,
desconociendose el efecto que le produjo la obra de este gran innovador.

Después estuvo
en Cento interesado en
conocer la obra de Guercino
que pintaba sus cuadros con una iluminación muy blanca, sus figuras religiosas
eran tratadas como personajes corrientes y era un gran paisajista. Para Julian
Gallego la obra de Guercino fue la que más ayudó a Velázquez a encontrar su
estilo personal.

En Roma el
cardenal Francesco Barberini le facilitó la entrada a las estancias vaticanas,
en las que dedicó muchos días a la copia de los frescos de Míguel Angel y
Rafael. Después se trasladó a Villa medicis en las afueras de Roma, donde copió
su colección de escultura clásica y realizó paisajes del natural. No solo estudió los
maestro antiguos. En aquel momento se encontraban activos en Roma los grandes
pintores del barroco, Pietro da Cortona, Andrea Sachi, Nicolás Pousin, Claudio Lorena y Gianlorenzo Bernini. No hay testimonio directo de que
Velázquez contactase con ellos, pero existen importantes indicios de que
conoció de primera mano las novedades del mundo artístico romano

La asimilación
del arte italiano en el estilo de Velázquez se comprueba en los lienzos del
periodo la fragua de Vulcano y la túnica de José que fueron pintados por iniciativa propia
sin encargo de por medio. En la fragua de Vulcano, aunque persisten
elementos del periodo sevillano, es una ruptura importante con su pintura
anterior. En el tratamiento espacial se aprecian cambios: la transición hacia
el fondo es suave y el intervalo entre figuras está muy medido. En las
pinceladas, antes eran capas de pintura ópaca, ahora la imprimación es muy
ligera, la pincelada es fluida y los toques de luz producen sorprendentes
efectos entre las zonas iluminadas y las sombras. Así lo describió el pintor
contemporaneo Jusepe
Martínez
: " vino muy mejorado en cuanto a perspectiva y
arquitectura se refiere".

Permaneció en
Roma hasta el otoño de 1630 y regresó a Madrid pasando por Napolés a principios
de 1631. Allí conoció a Ribera que se ncontraba en su plenitud pictórica.[25]

Madurez en Madrid

En 1631, en su
regreso a España, recibe el encargo de retratar al príncipe Baltasar Carlos,
que había nacido durante su estancia en el extranjero. Quizás sea este encargo
el que haga al mundo artístico ver el cambio que había experimentado la pintura
de Velázquez, que ya no es tenebrista, ni influida como anteriormente: se
iluminan los ambientes, se llenan de modernidad las figuras y las escenas, y la
libertad artística se hace más patente que nunca. El color se aviva, renace y
surge intenso.

Algunas obras de
esta etapa son los numerosos retratos ecuestres para el Palacio del Buen Retiro, así como otra de sus
obras cumbres, Las lanzas (o La rendición de Breda) (1635). Para
la Torre de Parada efectuó retratos de caza, como el del infante Fernando o el
del príncipe Baltasar Carlos. También encontramos otros retratos de esta etapa
como el de Felipe IV, en castaño y plata, o el de Isabel de Francia,
la reina consorte.

Disposición de
los retratos ecuestres de Felipe IV, la reina y el principe heredero en el
Salón de Reinos, según estimación de Brown (entre las tres obras había una
puerta):

Segundo viaje a Italia

En su segundo
viaje a Italia fue con el encargo de comprar cuadros antiguos y realizar
vaciados de esculturas para decorar estancias reales. En España había alcanzado
ya el máximo de su fama. Partió en enero de 1649 y no regresó hasta mediados de
1651. No pintó ningún cuadro grande y no parece que recibiera ya influencias.
Pintó muchos retratos.

Otra vez realiza
un recorrido por los principales estados italianos, aunque en dos etapas: la
primera, que llega hasta Venecia, donde adquiere obras de Veronés y Tintoretto para el
monarca español; y la segunda, que llega hasta Roma, tras pasar por Nápoles,
donde se reencuentra con Ribera. En Roma retrata al pontífice Inocencio X, obra
en la que, utilizando como medio el contraste de luces, consigue llenar de
expresividad todo el cuadro. Hay teorías que adjudican la famosa Venus del Espejo
a esta etapa en Italia. Ciertos autores creen que es el retrato de su amante, y
madre de un hijo ilegítimo del pintor. El tema de la Venus ya había sido
tratado en multitud de versiones por dos de los maestros que más influencia tuvieron
en la pintura velazqueña: Tiziano y Rubens. La Venus de Velázquez aporta al
género una nueva variante: la diosa se encuentra de espaldas y muestra su
rostro al espectador en un espejo.

Última década: su cumbre pictórica

De vuelta a
Madrid sus cargos administrativos le absorbieron cada vez más. Felipe IV lo
nombró Aposentador Real, cargo que le quitó gran cantidad de tiempo para
desarrollar su labor pictórica.

La llegada de la
nueva reina, Mariana de Austria, motivó la realización de varios retratos.
También la infanta casadera Maria Teresa fue retratada en varias ocasiones pues
debía enviarse su imagen a los posibles esposos. Los nuevos infantes, nacidos
de Mariana, también originaron varios retratos, sobretodo Margarita, nacida en
1651.

En el final de
su vida pintó sus dos composiciones más grandes y complejas, sus obras
magistrales La fábula de Aracné (1658), conocida popularmente como Las
Hilanderas
, y el más celebrado y famoso de todos sus cuadros La familia de Felipe IV o Las Meninas (1656). En
ellos vemos su estilo último donde parece representar la escena mediante una
visión fugaz. Empleó pinceladas atrevidas que de cerca parecen inconexas pero
contempladas a distancia adquieren todo su sentido, anticipándose a la pintura
de Manet y a los impresionistas del siglo XIX en los
que tanto influyó su estilo. Las interpretaciones de estas dos obras han
originado multidud de estudios y son consideradas dos obras maestras de la
pintura europea.

El último
encargo que recibió del rey fue pintar cuatro pinturas mitológicas para el Salón
de los Espejos
, donde se colocaron junto a obras de Tiziano, Tintoretto,
Veronés y Rubens, los pintores preferidos de Felipe IV. Solo se ha conservado Mercurio
y Argos
, el resto se perdieron en el incendio del Alcázar en 1734.

Deseaba alcanzar
la nobleza y por ello fue propuesto para la Orden de Santiago
en 1658. Se precisaba ser de ascendencia noble y por ello el Consejo de órdenes
Militares realizó una investigación sobre su linaje. Se tomó declaración a 148
testigos y fue rechazado al no encontrarse ascendencia noble en su abuela
paterna ni en sus abuelos maternos. En estas circunstancias solo la dispensa
del Papa podía lograr que Velázquez fuese admitido en al Orden, y fue gracias a
la dispensa papal que consiguió pertenecer a la orden de Santiago el 28 de
noviembre de 1659.

En 1660 el rey y
la corte acompañaron a la infanta María Teresa a la frontera francesa donde se
encontró con su nuevo esposo Luis XIV. Velázquez como aposentador real se
encargó de preparar el alojamiento del séquito y de decorar el pabellón donde
se produjo el encuentro. El trabajo debió ser agotador a la vuelta enfermó de
viruela.[26]
Murió en Madrid el 6 de agosto de 1660. Fue enterrado al día siguiente con
todos los honores de la Orden de Santiago en la iglesia de San Juan Bautista.[28] Su mujer, Juana Pacheco, murió siete días
después.

Además de los
escritos de Francisco Pacheco sobre su juventud y de la biografía de Palomino,
prácticamente contemporánea, se dispone de muchos documentos administrativos
sobre acontecimientos que le sucedieron. Sin embargo nada se sabe de sus
cartas, escritos personales, amistades o vida privada, que permitirían indagar
en su vida, su trabajo y su pensamiento. Lo cual hace difícil la comprensión de
la personalidad del artista.

Si se conocen
sus intereses en libros. Su biblioteca, muy numerosa para la época, estaba
formada por 154 ejemplares sobre matemáticas, geometría, geografía, mecánica,
anatomía, arquitectura y teoría del arte. Recientemente varios estudiosos a
traves de estos libros han intentado acercarse a la compresión de su
personalidad.

El
artista

Su estilo pictórico.- Velázquez hasta los
Borrachos
pintaba sus personajes con contornos precisos y destacándolos
claramente de los fondos, sus pinceladas eran ópacas y empastadas.

En su primer
viaje a Italia realizó una radical transformación de su estilo. En este viaje
el pintor ensayó nuevas técnicas buscando la luminosidad. Velázquez, que había
ido desarrollando su técnica en los años anteriores, concluyó esta
transformación a mediados de 1630 donde se considera que encontró su lenguaje
pictórico mediante una combinación de pincelas sueltas de colores transparentes
y toques precisos de pigmento para resaltar los detalles.

A partir de la
Fragua de Vulcano, pintada en Italia, la preparación de los cuadros cambió y se
mantuvo el resto de su vida. Se componía básicamente de blanco de plomo
aplicado con espátula, que formaba un fondo de gran luminosidad complementada
con pinceladas cada vez más transparentes. En la rendición de Breda y en
el retrato ecuestre de Baltasar Carlos, pintados en la década de 1630,
concluyó este cambio. El recurso de fondos claros y capas transparentes de
color para crear una gran luminosidad eran frecuentes en pintores flamencos e
italianos, pero Velázquez desarrolló esta técnica hasta extremos nunca vistos.

Esta evolución
se produjo debido al conocimiento de la obra de otros artistas, especialmente
la colección real y los cuadros que estudió en Italia. También por su relación
directa con otros pintores, Rubens en su visita a Madrid y los que conoció en
su primer viaje a Italia. Velázquez, por tanto, no hacía como los otros
pintores que había en España que pintaban superponiendo capas de color. Él
desarrolló su propio estilo de pinceladas diluidas y toques rápidos y precisos
en los detalles. Estos pequeños detalles tenían mucha importancia en la
composición. La evolución de su pintura prosiguió hacia una mayor
simplificación y rápidez de ejecución. Su técnica, con el paso del tiempo, se
volvió más precisa y esquemática. Fue el resultado de un amplio proceso de
maduración interior.

El pintor no
tenía la composición totalmente definida al principio, más bien prefería
ajustarla según iba progresando el cuadro introduciendo modificaciones que
mejorasen el resultado. No hacía dibujos preparatorios, simplemente hacía un
bosquejo de las lineas generales de la composición. En muchas de sus obras sus
célebres corecciones se aprecian a simple vista. Los contornos de las figuras
se van superponiendo en el cuadro según modificada su posición, añadía o
eliminaba elementos. A simple vista se pueden observar muchos de estos ajustes:
modificaciones en la posición de las manos, de las mangas, en los cuellos, en
los vestidos. Otra costumbre suya era retocar sus obras después de concluidas,
en algunos casos estos retoques se produjeron mucho tiempo después.

La paleta de
colores que empleaba era muy reducida utilizando en toda su vida los mismos
pigmentos. Lo que varió con el tiempo es la forma de mezclarlos y aplicarlos.

El grado de
acabado es otra parte fundamental de su arte y depende del tema. Las figuras
son siempre la parte más elaborada, en el caso de la famila real están muchzo
más trabajadas que en los bufones donde se tomó las mayores libertades
técnicas. En cuadros como la encajera la zona abocetada con amplias
pinceladas ocupa gran parte del cuadro. A lo largo de su vida, en muchos
retratos y otras composiciones mitológicas, religiosas o históricas aparecen
estas zonas esbozadas. Para López Rey es claro que estas partes abocetadas
tienen una intensidad expresiva intrínseca estando bien integradas en la
composición del cuadro y puede considerarse parte del arte de Velázquez

Diapositiva nr. 75: Tres músicos, (1618?) de Diego Veláquez,
Museo Nacional de Berlin.


-Contemplamos
a tres personajes populares, totalmente realistas y alejados de la
idealización, apiñados alrededor de una mesa sobre la que hay pan, vino y
queso. Dos de los tres músicos tocan instrumentos y cantan, mientras el tercero
– el más joven – sonríe al espectador y sostiene un vaso de vino en su mano
izquierda. Las expresiones de los rostros están tan bien captadas que anticipa
su faceta retratística
con la que triunfará en Madrid. Un fuerte haz de luz procedente de la izquierda
ilumina la escena, creando unos efectos de luz y sombra muy comunes a otras
imágenes de esta etapa sevillana

-Influencia
de Juan de Roelas y sobre todo de Caravaggio (introductor del “tenebrismo”).

-Los
rostros son muy realistas (“naturalismo).

-Fuerte
claroscuro.

-Aparece
un bodegón

 

Diapositiva nr. 76: La vieja friendo huevos, (1618?) Diego
Velázquez en la National Gallery of Scotland, en Edimburgo.


-Un foco de luz,
que siempre viene desde la izquierda, ilumina la parte derecha del cuadro, es
decir, la anciana, sus útiles y huevos
fritos
, dejando oscuro el resto, fondo y niño. En este caso el claroscuro
es muy intenso, tanto que es difícil apreciar la pared que se encuentra al
fondo del cuadro y solo la identificamos porque en ella cuelga una cesta. El
realismo es casi fotográfico, Velázquez se esmera porque los objetos destaquen
en este ejemplar bodegón donde aparecen platos, vasijas, cubiertos, cacerolas,
morteros y jarras, destacando el brillo especial del cristal o la influencia de
la luz en el melón que porta el muchacho. La fritura de la vieja está
increíblemente conseguida, tanto que el aceite hirviendo está literalmente
saltando ante nuestros ojos. Los pies y las manos son de las partes más
expresivas del cuerpo, y si observamos por un momento las manos de la vieja nos
daremos cuenta de que el artista ha trabajado en ellas con esmero, lo mismo
sucede con las manos del chico que la acompaña en la sala sujetando el melón o
apretando la vasija de cristal.

-Vemos
un punto de inflexión, el cuchillo.

-Aparece
un bodegón.

-El
tenebrismo

Diapositiva nr. 77: San Juan Evangelista en la isla de Patmos,
D. Velásquez, hacia 1618, National Gallery, Londres.

 

Conservado
en la National Gallery, este cuadro perteneció al convento de las carmelitas
calzadas de Sevilla y se pintó antes de que Velázquez se trasladara a Madrid.
En el cuadro, san Juan está sentado escribiendo el Apocalipsis, con su símbolo,
el águila, a su lado. Mira hacia la visión de una figura femenina alada con un
dragón, en la esquina superior izquierda del lienzo. La luz de esta escena
nocturna emana de la visión.

Velázquez
usa el formato tradicional para el tema, pero, en lugar de mostrarnos a san
Juan como un hombre anciano, tal como era cuando escribió el Apocalipsis, pinta
al santo como un hombre joven. El rostro está particularizado; no muestra
idealización, y con el bigote resulta típicamente español.

-El
rostro parece un autorretrato de Velásquez.

-Ropa
con pliegues naturalistas.

 

Diapositiva nr. 78: Inmaculada Concepción, D.Velazquez

 

 

-Es su
esposa, Juana.

-Aún
tenebrista.

-Túnica
color jacinto.

-Fue pintado para el Carmen Calzado de Sevilla, que celebraba fiestas en
honor de la Concepción Inmaculada de María. La fecha entre 1616 y 1620
.

En la iconografía de la Inmaculada, con la luna con las puntas hacia
abajo, y un paisaje alegórico referente a las advocaciones de María, Velázquez
coincide con Pacheco.

Diapositiva nr. 79: El aguador. D.Velázquez

1620, en
el palacio londinense de Apsley House (Wellington Museum).

 


-Vemos
el mismo niño de “la vieja friendo huevos”

-Dentro
de la copa hay un higo.

-En el
fondo hay una figura bebiendo agua
.

-Todavía
mantiene la técnica del claroscuro, iluminando una zona del cuadro con un foco
de luz desde la parte izquierda y oscureciendo el resto del lienzo. Destaca
sobremanera la calidad de los objetos representados en el cuadro, el
tratamiento que Velázquez hace del cristal o de la cerámica son magníficos, así
como el detallismo hiperrealista que se puede observar en la obra, por ejemplo
en las gotas de agua que resbalan por el cántaro.Destaca asímismo la
introducción de bodegones dentro de sus cuadros, como el que aquí
vemos,naturalezas muertas a las que daba una corporeidad casi escultórica,
plástica, al igual que unas calidades que nos hacen sentir que podemos
acariciar esos objetos representados. Todo ello pintando personajes populares.

 


 

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CURSO 2008 2009 (VIII)

Arte Islámico (continuación)

…..

Diapositiva nr. 71: Salón de los Embajadores. Está dentro de
la torre de Comares. (Alambra de Granada).

 

-Vemos
azulejos en la parte inferior, celosía de yeso y cubierta de madera.

-Ventanas
aginezadas (partidas por una columnita). Vidrieras de colores.

-Cubierta
en madera abovedada, tallada y con labores de estrella.

-Recinto
cuadrado de casi 12 metros de lado.

 

05-03-2009

 

Diapositiva nr. 72: Patio de los leones (Alambra de
Granada).

 

-Arte
nazarí. De la época de Muhammad V (1354-1391). Construyó este patio en 1377.

-Las
estancias se ordenaban en torno al patio.
 

-Vemos
la fusión entre arquitectura y naturaleza.

-El
patio dispone de planta rectangular con disposición porticada (en los lados
menores) y un alero posterior construido mas tarde.

-Vemos
columnas geminadas con fuste y capitel cilíndricos.

-Los
arcos de herradura están muy aperaltados.

-Red de
rombos, decoración de sebka.

-Cubierta
con artesonado en madera con casetones en forma de estrella.

-Este
patio pertenecía al ámbito privado de la familia real.

-La
fuente de los leones se ignora su procedencia ya que el Corán impedía la representación
de animales.

-Recuerda
un poco a los claustros de los monasterios.

-Las
columnas son de mármol blanco procedente de Almería.

-Los
cuatro canales que llevan a la fuente simbolizan los cuatro ríos del paraíso.

 

Diapositiva nr 73: Bóveda de la sala de Las Dos Hermanas (Alambra
de Granada).

 

-Vemos
mocárabes. Muy decorada, suntuosa.

-Pertenecía
a las habitaciones privadas del monarca.

-Materiales:
yeso.

-Los
muros de separación se les llamaba pantallas (son como celosías de yeso).

-Los
arcos centrales están debajo de un tambor y se separan por trompas.

-Se
llama sala de las Dos Hermanas porque hay dos losas de mármol iguales en el
suelo.

-La habitación
tiene forma de ochavo (ocho lados).

-Esta
sala está en una dependencia que da al patio de los leones y frente a la sala
de los Abencerrajes. En otro lado está la sala de los reyes (de forma oblonga –mas
larga que ancha-)

-Hay inscripciones
poéticas en sus paredes.

 

Diapositiva nr. 74: Generalife (Granada)

 

-Durante
los S.XIII y XIV la subida del agua al cerro supuso la construcción de ese
mirador que vemos y los jardines del Generalife.

-Se le
llama Generalife o huerto elevado.

-Es obra
del segundo sultán de la dinastía nazarí,
Muhammad II (1273-1302), reformado por Ismail I
en 1319. Situado al pie de una colina, denominada Cerro del Sol, se halla
separado de la Alhambra
por un barranco,

-Este
patio se ha restaurado muchas veces y sobre todo durante el reinado de los
Reyes Católicos.

-Patio
de planta rectangular (50 m de largo) y en el centro vemos un surtidor y otros
muchos y distintas especies de plantas aromáticas a los lados.

-Desde este mirador se domina toda la Alambra y toda Granada.

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CURSO 2008 2009 (VII)

Arte Islámico (continuación)

…..

Diapositiva nr. 52: Interior mezquita de Córdoba

 

-El
techo tiene artesonado de madera (1ª época).

-Las
columnas parecen visigodas.

-Arcos
de herradura superpuestos. Dovelas.

 

Diapositiva nr. 53: Mihrab (Mezquita de Córdoba). Época de
Abderramán III.



-El arco
de entrada colosal, en herradura enmarcado en un alfil, sobre dos pares de
columnas

-Las
dovelas talladas y policromadas, algunas doradas.

-Elementos
decorativos algo sobrios.

-Se ve
algún arco polilobulado.

-Hay una
suntuosa decoración pero en yeso. Decoración geométrica.

-Arriba
vemos decoración cúfica. También vemos atauriques.

 

Diapositiva nr. 54: Cúpula del mihrab o bóveda de la
antecapilla (mezquita de Córdoba)

 

-Vemos
decoración cúfica.

-Hecha
en tiempo de Alhakem II.

-Bóveda
gallonada recubierta con mosaicos polikcromados, dorados y con decoración
epigráfica (cúfica), y con elementos vegetales geométricos.

 Diapositiva nr. 55: Exterior de la mezquita de Córdoba.


-Puerta
de entrada con arco de herradura enmarcada en un alfil.

-Atauriques.

-Arriba
arcos de herradura entrelazados con dovelas a dos colores.

 

Diapositiva nr. 56: Interior mezquita de Córdoba. Época de
Alhakem II

 

-Arcos
polilobulados, con decoración totalmente geométrica

 Diapositiva nr. 57: Otra parte del mihrab mezquita de
Córdoba.

 

-Vemos
que las bóvedas no se cruzan en el centro

Diapositiva nr. 58: Interior de la mezquita de Córdoba.


 

Columnas
de mármol y superpuestas para ganar altura.

-Arcos
polilobulados.

 

Diapositiva nr. 59: Otra vista del mihrab. 

 

Diapositiva nr. 60: Interior mezquita de Córdoba.

 

-Vemos
ya una decoración con figuras: virgen con el niño.

 

Diapositiva nr 61: Interior mezquita Córdoba.

 

-Se ven
las dovelas pintadas, época más moderna.

 

Diapositiva nr. 62: Cúpula del mihrab (Maksura) mezquita de
Córdoba.

 

Diapositiva nr. 63: Catedral mas arcos (mezquita de Córdoba)

 

-Gótico-flamígero.


19-02-2009

Diapositiva nr. 64: Ruinas de Medina Azahara (ciudad de
Zahara).

 

-A 8 Km
de Córdoba.

-Arte
califal, periodo Omeya.

-Ciudad
palatina o Aurica, construida por Abderramán III, se construyó como una segunda
ciudad y para demostrar la superioridad sobre sus enemigos (los fatimies).
También había un motivo religioso, los fatimieseran chiies, enemigos de los
omeyas.

-Las
obras se iniciaron hacia 936 por el alarife Maslama ben Abdallajan. La ciudad
estaba amurallada completamente. En el 945 se produce el traslado de la corte
desde Córdoba a Medina Azahara.

-La
ciudad tenía una mezquita (941), la Aljama, porque la Ceca (casa de la moneda)
la trasladan en 948.

-Las
obras se prolongan hasta el reinado de Alhakem II.

-Está
ubicada en las faldas de Sierra Morena, al pie de una montaña llamada “el monte
de la desposada”, y siempre en contacto con el valle del Guadalquivir. La
orografía del terreno son como terrazas. En el primer nivel se situaba el
califa seguido de su guardia, oficiales, etc. y en la zona más inferior estaba
la zona de los artesanos.

-La
distribución de la ciudad es un tanto laberíntica, típico de la arquitectura
musulmana.

-De
ploanta rectangular (1500 x 750 m). con red de alcantarillado y abastecimiento
de agua.

-Se
divide en varias partes: mezquita, estancia de los visires, etc.  Una parte conocida como “el salón rico”o de
Abderramán III (971-979) del que hoy solo se ha excavado el 10% que se usaba
sólo para recepción de los embajadores o para celebrar la fiesta del ayuno.
Está decorado con inscripciones epigráficas con columnas, con atauriques, en
mármol y la cubierta por artesonado de madera.. La muralla construida en
sillares y hecha a soga y tizón (sin mezcla alguna). En el centro de la muralla
norte había una puerta que comunicaba con un camino Medina Azahara con Córdoba.

Diapositiva nr. 65: Mezquita del Cristo de la Luz (Toledo).

 

-Último
periodo Omeya.

-Bib Al
Mardon, nombre primitivo de esta mezquita levantada por Musaben-Ali (999). En
1085, al ser reconquistada se convirtió en iglesia. En el S.XIII se le añade un
ábside (mezcla de arte mudéjar y románico).

-La
planta era cuadrangular (8 m. de lado) dividido en nueve naves separadas por
columnas con arcos de herradura que soportaban bóvedas de tipo califal.

-La
fachada ofre un triple acceso en correspondencia con las tres épocas principales
de la mezquita.

-Materiales:
ladrillo y mampostería.

-Arcos
polilobulados y otros entrelazados que recuerda a los de la mezquita de
Córdoba.

-Arriba
hay un gran friso almohade.

-Cuando
Alfonso VI cedió esta iglesia a los caballeros de San Juan se conoció como la
ermita de la Santa Cruz y posteriormente dejó de ser ermita y se hizo iglesia,
se puso una Virgen de la Luz y de ahí el nombre actual.

Diapositiva nr. 66: Bote de Zamora (Museo arqueológico de
Madrid).

 

-Labor
en marfil con la técnica de la eboraria.

-Del
taller de Medina Azahara salieron muchos botes como éste.

-Decoración
cúfica y técnica del ataurique.

-Hacia
1026, se inició en Cuenca talleres de eboraria que pasan a Castilla la Vieja, a
León, Etc.En la época califal los alfareros son artesanos del barro y ladrillos
esmaltados y vidriados.

-Estos
botes servian para guardar joyas, unguentos, etc. Este bote pertenecía a la
esposa de Alhakem II.


Arte de los reinos Taifas.-

   El califato Omeya decae por el deterioro de
la economía y por otro lado los temas militares, el último califa Almanzor, al
que le precedieron otros incapaces de levantar esa economía. Esto hace que
aparezca una serie de reinos independientes, los Taifas. Debilidad aprovechada
por los reyes cristianos y así hacia 1085 Alfonso VI tomó Toledo. Este suceso
asusta a los mandatarios musulmanes con una serie de consecuencias.

   En Al-Andalus, algunos reinos, política y económicamente
se hicieron más fuertes como Toledo, Zaragoza o Sevilla. Poco a poco el mundo musulmán
se va aislando del exterior y esto desemboca en un proceso de hispanización del
arte islámico.

   La decadencia de Córdoba hace que los
artesanos emigren hacia los reinos de Taifas. Las formas artísticas van a ser
mas equilibradas, mas refinadas, mas profusas, con formas mas caprichosas.

-Una característica
de esta arquitectura taifa es que los materiales utilizados van a cambiar, se
usa mas las argamasas, el ladrillo y el
yeso
, pero gana en riqueza ornamental con un arte mas lujoso pero mas efímero.

-Hay
nuevos elementos arquitectónicos: la complicación
de los arcos
.

-Se van
a hacer edificaciones civiles o militares como las alcazabas de Almería, Málaga o Granada. Y piezas como los baños árabes, como los de Baza, que
incluso llegaron hasta Palma de Mallorca.

   Dentro de los reinos taifas nos encontramos
dos pueblos: los almohades y los almorábides.

   Los
almorávides
son bereberes de la zona del Magreb y se incorporan sobre todo
a la zona sur. Comprenden un periodo entre 1075-1146. desde el punto de vista
religioso pretendieron una reforma completamente nueva sobrelos dogmas del
Islam, mas ortodoxa. Luego fueron protagonistas de la introducción de nuevos
elementos artísticos con notable trascendencia como los “mocárabes”.


24-02-2009

 

   Los almorávides dejaron muy poco arte en
España, pero en el norte de África dejaron algo mas. Eran pueblos bereberes de
los confines del Sahara y de Sudán. No eran musulmanes pero en el S.XI llegaron
misioneros árabes y los convirtieron al islam. Vivían casi siempre en zonas fortificadas
y se les llamaba gente de “Ribat”. Es un pueblo que no tarda mucho en
conquistar el norte de África y instalan su capitalidad en Marrakech. El pueblo
Al-Andalus los llama para  que les
ayuden en su guerra contra los cristianos. Entran por Algeciras y luchan contra
Alfonso VI a quien derrotan en la batalla de Zalaca en 1086. Su caída se
precipita con la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador, rey de
Navarra y Aragón en el S.XII.

.   Los
almohades
inician una reforma religiosa. Son también bereberes de las
montañas del alto Atlas. Defienden la unidad de dios, de Alá, por eso son
conocidos como los “unificados”. Van a reaccionar en contra de los almorávides
porque éstos no se involucran con la sociedad. La revuelta almohade se limita a
la zona del norte de Äfrica, toman Marrakech y la hacen su capital. Destruyen
todos los palacios y mezquitas y hacen las suyas. Esta batalla debilita a los
almorávides y dentro de Al-Andalus llegan con un primer personaje Abu Yacub
Yusuf (1.163-1.184) que consolida ciudades fortificadas como Badajoz, Cáceres y
Sevilla, convirtiendo a Sevilla en la capitalidad de este reino almohade.

   El poder almohade permanece hasta 1.212
cuando son derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa contra los reinos
cristianos. Así se desmorona el dominio almohade y ceden a los cristianos que
descienden por una columna leonesa, por Extremadura y otros, y Sevilla se
conquista por Fernando III el Santo en 1.248.

   Bajo los almohades hay un periodo de prosperidad
económica que se le considera un pueblo bastante intolerante, pero se fueron
relajando como los almorávides.

En arte sus
principios son sobre todo religiosidad y en ella pureza y austeridad, mayor simplicidad
y gran monumentalidad (la Giralda y la Torre del Oro). Murallas y sistemas
defensivos. Hacen un lenguaje repudiando la ornamentación excesiva pero mas
ancha, con espacios vacios dejando descanso a los ojos. Se opta entrelazando
formas geométricas dando lugar a los paños llamados “sebka”. No se rechaza el
ataurique. Gran armonía en las proporciones y pureza en las líneas.

-Materiales,
los mismos: ladrillo, yeso, argamasa, madera.

-El
pilar va a ser el elemento sustentante.

-Se
abandona el arco de herradura, excepto en algunos casos por imposición cordobesa.

-Van a
utilizar arcos polilobulados enmarcados en un alfiz con decoración geométrica.

-Van a
ser edificios que ganan en altura.

-Para
las cubiertas artesonado de madera.

-Y
dentro de la propia arquitectura introducen la cerámica en forma de azulejos o
alicatados.

Diapositiva nr 67: Interior del Palacio de la Aljafería (Zaragoza).

 

-El palacio fue construido en el siglo XI, durante el
periodo de taifas, como residencia de recreo de los reyes Saraqustís. Situado a
las afueras de la ciudad, rodeado de jardines, huertas y acequias, evocaba el
paraíso musulmán; en esta época fue conocido como "Qasr-al-surur" o
Palacio de la alegría. La denominación de Aljafería alude al nombre de su
promotor, el rey Abu Yafar, conocido como Al-Muqtadir. Por su estilo artístico,
está considerado el eslabón entre el arte cordobés y el nazarí de la Alhambra
de Granada.
.

-Entrada
del patio. Vemos arcos polilobulados con dovelas en el arco pero un solo color,
apoyado en una columna de fuste liso y capitel de acantos.

-Dentro
otro arco peraltado y dentro de un alfiz.

-Arquería
ciega en ladrillo (arcos mixtilíneos).

-Es el
palacio mas representativo del arte almorávide.

-Construido
entre 1030-1081. Es un amplio conjunto ya restaurado, de planta rectangular totalmente
amurallado y contiene una pequeña mezquita.

-Ornamentación
en yeso.

Diapositiva nr. 68: La Giralda de Sevilla.

 

-Arte
almohade (sin el campanario).

-Vemos
la decoración en sebka.

-Formó
parte de la mezquita empezada a construir en el S.XII (30.04.1182 oración del
viernes).

-Esta
mezqauita tenía 16 naves perpendiculares al muro de la quibla. Este muro
coincide con la catedral parte gótica que se cruza con la renacentista. El
mihrab coincide con la capilla de la Virgen de la Antigua. El sahn es el actual
patio de los naranjos. Se conserva sólo el lado oriental (dónde está colgado el
lagarto). En él la puerta del Perdón con dos grandes hojas chapadas en bronce y
la bóveda de mocárabe del acceso al patio.

-El
alminar es la giralda (rematada en el S.XVI por la veleta renacentista).

-La
giralda se empezó a construir por Abu Yacub Yusuf en 1.184 bajo la dirección
del arquitecto Ahmas Ad Ibn Baso y se terminó en 1.199 yacon la dirección de Alí
de Gomara.

-El
basamento son sillares pétreos.

-Estuvo coronada por cuatro grandes bolas de bronce dorado. 


03-03-2009

 

Dentro
del Alcazar, en Sevilla, hay arquitectura almohade: “el patio de yeso”,

con
paños de sebka, que después fue copiado para la Alambra de Granada. Este patio
es de planta rectangular con alberca en medio, con un pórtico de columnas a los
lados con columnas y capiteles de la época califal. Arcos polilobulados,
mocárabes, celosías caladas, etc.

   Dentro de la arquitectura
almohade hay tambien arquitectura militar y por eso en la zona de Badajoz y
Sevilla estas ciudades estaban totalmente amuralladas (han perdurado hasta
1850), construidas de argamasa con cal, con arena y guijarros.  Había 116 torres, con plantas cuadradas (la
muralla) y otras de planta poligonal. Por ejemplo aquí en Sevilla tenemos un
tramo de 1 Km que parte desde la Macarena hasta la puerta de Córdoba. Esta
muralla tenía una barbacana con un pasillo dentro de un doble amurallamiento

Diapositiva nr. 69: Torre de Oro (Sevilla).

 

-Esta
torre fue mandada construir por el último gobernador almohade de Sevilla, Ibn
Uhla, en 1221

-Arquitectura
militar. Estaba recubierta con azulejos dorados, de ahí el nombre.

-Es una
torre albarrana (fuera de las murallas). Estaba unida a la torre de la Plata
(calle Santander).

-Se
comenzó a construir como defensa del puerto de Sevilla y estaba unida a otra
torre hoy desaparecida en la calle Betis, mediante cadenas.

-Externamente
vemos dos cuerpos. El inferior de sillares, de planta dodecagonal en el
exterior. El superior también dodecagonal. En el interior seis lados.

-Arcos
de medio punto. El abovedado interior de aristas, y el núcleo del hexágono
interior a modo de alminar.

-El
remate final es del S.XVIII.


Arte nazarí.-

   El pueblo nazarí es el tercer periodo Taifa
cuyo sultanato se instaló en Granada (1232/1492).

En 1232
se proclama sultán en Arjona a Muhamma Ibn Yusuf Ibn Nasr Ibn Al-Ahmar que en
1237 entra en Granada. En 1238 se anexiona el reino de Almería y poco después
el de Málaga, convirtiendo el Al-Andalus en la zona mas montañosa.

   El arte nazarí es difícil de definir.
Conserva elementos anteriores y han hecho cosas nuevas. Se abandona la
austeridad de los pueblos almohades y se retorna a la ornamentación. Predomina
la arquitectura militar sobre la civil y la civil sobre la religiosa.

   La arquitectura civil se concentra en el
interior de los edificios. Los muros exgteriores aparecen desnudos, solo
abiertos con algunos vanos o las famosas celosías. La vivienda se va a
organizar siempre en torno a un patio central orientado norte-sur y guarda una
relación con el medio ambiente. Las ciudades siguen siendo fortificadas y con
torres albarranas.

   Los materiales son pobres pero los
enriquecen con adornos de todas clases: atauriques, mocárabes, etc. Son
construcciones de carácter perecedero. En los suelos utilizan mármol y también
en las columnas (finas). En la pared utilizan los alicatados. Las cubiertas de
los techos de casetones en madera. El yeso va a ser el material más pobre pero
el principal porque con él se va a ornamentar. Se crea una sucesión en altura
de tres materiales: primero azulejos, segundo yeso y tercero madera. Los
zócalos alicatados son importantísimos y sobre ellos utilizan el yeso con
adornos muy profusos (atauriques), inscripciones cúfica o epigráfica, paños de
sebka y casi todos estos yesos pintados de colores rojo, azul, verde. Oro,
negro, etc. También pintaban el mármol.

   Arquitectura
militar nazarí.-
La mejor muestra la
Alambra de Granada
. El plano en 1238 se mandó construir por  Mohamed-Ben-Nazar
(o Nasr), llamado Al-Hamar el Rojo (ya que tenía la barba roja), en “la
Sabika”.

   El recinto es de planta cuadrilatero
irregular con su eje en dirección este-oeste y consta de dos recintos, uno de
torre barbacana, y otro interior con torres menores (torre de “las campanas”,
de la Vela, del homenaje, etc.). El interior es como un patio de armas con
casas para los guardias, para los veteranos. En el sector norte era para la
gente de más categoría. En el lado norte, en el S.XIV se le añadió la puertas
de “las Armas”.

   El recinto fortificado sigue con Muhammad
II y los palacios mas famosos están dentro de la Alambra y el Generalife.

   El
Generalife
se cree fue construido por Muhammad II  y está en la ladera occidental de la colina en dónde le sirve de
defensa el Castillo de Santa Catalina (o silla del Moro). Es un palacio de
descanso. En la actualidad el acceso desde la Alhambra se realiza por una
puerta y un puente construido en 1961 por Franco.

   El palacio tiene dos terrazas con dos
patios rectangulares. El primer patio de descabalgamiento (patio de las
Caballerizas) y el segundo más arriba de planta rectangular y de eje en
dirección norte-sur. Se organiza en el centro de la acequia y alrededor todas
las dependencias. En los lados cortos del patio se forma un porticado de tres
arcos y al fondo una torre de planta cuadrada. (las inscripciones informan que
estaba destinada a contener jarras de agua). En la triple arcada hay una
pequeña inscripción que conmemora en 1319 la victoria sobre los cristianos.

   Hay dos conceptos sobre los jardines del
Generalife: 1) un vergel sombreado con agua que emana y corre por doquier
(concepto coránico), Patio de la Sultana. 2) es la concepción mediterránea,
espacio cerrado que da un sentido de intimidad y refugio.

   Este jardín está construido y
esbozado por el sultán

Diapositiva nr. 70: Patio de los Arrayanes (Alambra de
Granada).

 

-Vemos
azulejos, paños de sebka, yesería y artesonados de madera.

-S.XIII-XV.

-Las
arcadas sólo están en las zonas norte y sur.

-Planta
rectangular.

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CURSO 2008 2009 (VI)

Arte Románico (continuación)

10-02-2009

 

Diapositiva nr 47: Iglesia de Santes Creus, en Tarragona.

 

-Hay
elementos románicos y góticos.

   Los edificios del Cister son bastantes
amplios, hechos con criterios de simplicidad y muy funcionales. Tienen claustro
y a través de él se despliegan todas las dependencias: el refectorio, la sala
capitular, las boticas, etc. Los dormitorios se situaba  en la zona alta. Hay otros claustros en edificios
anexos como los de explotación agrícola (como los silos, bodegas, etc.) para su
autoabastecimiento.

-Esta
iglesia de Santes Creus es de 1174 (S.XII), y sigue el tipo de las iglesias
románicas: tres naves, bóvedas de crucería, Vemos en el ábside un rosetón (ya
es más gótica que románica). Pilares cuadrangulares. En el ábside las capillas
son rectangulares en vez de circulares.

   Otra característica de la arquitectura del
Cister es que no va a estar ornamentada, carece de decoración.

 

Diapositiva nr. 48: Claustro del monasterio de Poblet, en
Tarragona.

 

-Se
fundó este monasterio a mediados del S.XII.

-La
iglesia tenía cabecera con girola y capillas radiales (características del
románico francés), alterna bóveda de cañón apuntada y bóveda de crucería..

-Este
claustro sigue un poco las modas góticas, nos muestra una especie de templete
elevado, una fuente central y al fondo vemos el claustrocubierto con bóvedas de
crucería.

-vemos
arcos apuntados y entre ellos “oculos” cuadrados (característica propia del
gótico).

-Columnas
de las que salen arcos formeros y pilares con pilastras.

-Pocos
relieves y pocas esculturas.

 

Diapositiva nr. 49: Sala capitular Monasterio de Poblet, en
Tarragona.

 

-La
función de esta Sala Capitular, muy pobre, siempre está en el lado oriental del
claustro y contigua al brazo del crucero de la iglesia. La planta es cuadrada ,
se divide en nueve tramos separados por arcos apuntados.

-Columnas
poligonales que aguantan los nervios de la bóveda en soportes “ochavados”, con
capiteles  decorados con temas
estilizados al gusto del Cister.

-Las
ventanas tienen vanos geminados (hay dos columnas en el centro del vano), con
óculos cuadrangulares.

-La
puerta tienen un arcos de medio punto y escalera de cuatro escalones para
acceder a la Sala Capitular y tiene baquetones (en lugar de jambas).

 

Diapositiva nr. 50: Planta y exterior del monasterio de las
Huelgas, en Burgos.

     

-Se
conoce tambien por “las Claustrillas”.

-Tiene
mezcla de románico del Cister y elementos decorativos hispano-musulmanes.

-De
finales del S.XII. La iglesia y el claustro de San Fernando son del S.XII pero
se acabó a finales del S.XIII. La iglesia es como la de Santas Creus, cubierta
con bóvedas de crucería y la capilla mayor de planta ochavada y las capillas
laterales.

-Las
bóvedas de las capillas son sexpartitas.

-desde
fuera el edificio pareceuna fortaleza. Todo el edificio estaba amurallado.

-De tres
naves. La fachada tiene diecinueve arcos apuntados dispuestos de dos en dos.

-Hay un
rosetón en la fachada.

 

12-02-2009

 

Arte
Islámico en España.-

*Penetró
en la peninsula por el sur, por Tarifa.

*Estos
pueblos nos dejan un arte de fusiones árabes.

  

El Islam
surge en principio como una religión monoteísta, a principios del S.VII en la
pen insula arábica. Las enseñanzas de Mahoma, a quien prece ser se le aparece
el arcángel San Gabriel, consigue unir pueblos y tribus dispersas y les da una
unidad religiosa, política y social. El Islam se basa en dos puntos:

   1.- La importancia y el arrastre de esta
religión con respecto a los pueblos.

   2.- Se va a dar en un contexto
sociopolítico que consigue que las tribus nómadas se organicen social y
políticamente.

   Mahoma estaba en la Meca hacia el 652
aproximadamente, pues es el centro político y religioso más importante de
Arabia. Como no todo el mundo acepta sus principios Mahoma se traslada desde la
Meca a Medina (este desplazamiento se conoce como “la Hégira”). El dios de los
islámicos es Alá. Los pilares básicos de esta religión se van recopilando poco
a poco en el Corán, a través de las “suras” (o“azoras”).

   -Va a ser una religión monoteísta, con un
solo dios, Alá.

   -Tienen que hacer el ramadán (es el noveno
mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el
mes en el que los musulmanes
realizan un ayuno diario desde
el alba hasta que se pone el sol).

   -Orar cinco veces al día.

   -Ir a la Meca al menos una vez en la vida.

   -Entregar limosna al gobierno (como una
especie de impuesto)

   A la comunidad religiosa se le llama
“unma”.

   La llegada de estos pueblos bereberes desde
Arabia a la península Ibérica fue consecuencia de su extensión poco a poco,
hasta Argelia, Marruecos y ya están en la península en 712-713. Quisieron
llegar al resto de Europa pero Carlos Martel los para en la batalla de
Poitiers.  Llegan a España al mando de
Tariq, desembarcan en Gibraltar en el 711.

   Con el rey godo Rodrigo, en la batalla del
Guadalete (en el rio Guadarranque, en Algeciras), los cristianos perdieron
frente a los árabes, por una traición entre el obispo D. Opas y ….. que los
dejaron pasar.

   Del arte islámico veremos desde Madrid
hacia abajo muestras en Sevilla, Córdoba, Granada, Almería, Málaga, etc.

   Es un arte que buscala perfección, la
armonía, el silencio, lo que es la naturaleza. Es un arte muy pobre, los
materiales usados son pobres pero muy trabajados, muy ornamentados.

 

Características generales del arte
islámico
.-

*Lleva
un ritmo denominado “repetitivo”. Van entrelazando elementos simples
repetidamente. Esta repetición simboliza la eternidad.

*Otra
característica es la “estilización”. Representan la naturaleza de forma
estilizada.

*Están
influenciados por los griegos, los bizantinos, los romanos, etc.

*Usan una
caligrafía que sirve para adornar, para ornamentar. Escriben las “suras”,
textos del Corán. Se conocen dos tipos de escritura: 1) cúfica, que se
caracteriza porque son letras en mayúsculas, de gran tamaño, basada sobre
líneas rectas. 2) cursiva, que es mas ondulante, más fluida, más flexible.

*Están
presentes motivos vegetales, de influencia bizantina (imperio sasánida), y como
motivos mas comunes: rosetas, hojas de parra, de acanto, volutas que se
enrollan. Y cuando estos motivos se estilizan producen una decoración que se
llama “atauriques”.

*Otra
decoración son los motivos geométricos que tienen simbología: la geometría
representa en el arte la indivisibilidad de dios, de Alá. Motivos estrellados y
otros como prismas que van enlazando “los mocarabes” que cuelgan siempre desde
arriba hacia abajo como estalactitas.

*No
representan la figura humana, solamente algunos animales: pavos reales.

 

Arquitectura islámica: rasgos
distintivos.-

   En España se asientan dos dinastías, los Omeyas (661-750), y el califato Abassí (750-945), que pugnaban
entre ellas y que se iban debilitando.

*Arquitectura
hecha con mezcla de elementos islámicos, coptos (egipcios), bizantinos y
cristianos.

*Los
edificios que veremos son de poca altura y siempre guardarán una relación de
edificio / medio ambiente, de armonía con el paisaje.

*Materiales
muy pobres (excepto las maderas). La piedra se usa muy poco. Se usa el
ladrillo, la mampostería, el yeso, el azulejo 
y la madera.

*Elementos
sustentantes: columnas y pilares muy delgados y estilizados. Bóvedas de
crucería y gallonadas. La de crucería se llama “califal” porque los nervios no
se cruzan en el centro. Estas bóvedas se decorarán muy ricamente con yesos.

*La
cerámica servirá para decorar y se utilizó como elemento de uso diario. Es una
cerámica con un brillo metálico (bronces y dorados) que servirá para el
alicatado de las paredes principalmente.

   El edificio más importante será la mezquita, lugar de reunión, oración y
de encuentro para los hombres.. Se cree que deriva de la primera casa de Mahoma
en Medina.

*Utilizan
también materiales de acarreo (van expoliando y utilizándolos en sus
construcciones).

-Las
partes fundamentales de la mezquita son:

–1º Patio
o Sahn, que siempre está a cielo descubierto pues quieren evocar con ello el
desierto. Este patio va a estar rodeado de una serie de arcos. En el centro de
este patio una 

–2º Pila
de abluciones
  que solía estar
cubierta por un templete, y a uno de los lados de este patio se situa un

–3º Minarete
de varias plantas y de forma parecida a los cimborrios, y desde allí el mohacin
llama a la oración.

–4º Sala
de oración
: se dividen tramos y se orientan siempre hacia el muro de la
“qibla” que debe estar situado hacia el este.

–5º Mirhab:
está dentro de la sala de oración yes un nicho abierto que se encontraría
situado en el centro de la qibla y es un lugar destinado para el califa o para
el gobernador (recuerda el ábside de nuestras iglesias cristianas).

–6º La
Maxura,
situada delante del mirhab, especie de zona destinada al califa
o al imán para preservarlo o resguardarlo.

–7º
Mimbar,
especie de púlpito de madera que se sitúa junto a la maxura,
que era móvil y construido en maderas nobles y a partir de los siglos IX y X se
construía en piedra.

–8º Esta mezquita se dio en la dinastía
Omeya. En la dinastía abassí se le añadió una especie de gran sala abovedada
cerrada en tres de sus cuatro lados que se va a llamar Iwan.


17-02-2009

 

  
El primer edificio que se hizo con la dinastía Omeya fue la mezquita de
Córdoba que en principio era pequeña y a lo largo de los siglos se ha ido
ampliando.

  
Se asentó sobre una antigua parroquia San Vicente Mártir, que era
visigoda.


(1)  
Se comenzó
a principios del S.VIII con Abderramán I 
(756-788). Constaba de once naves longitudinales orientadas hacia el
muro de la quibla (sur). La nave central más ancha que las laterales. Doce
naves transversales (tramos o crujías).

(2)   En tiempos de Abderramán II (833-848) se
amplió porqueaumentaba la demografía y la sala de oración se hacia necesaria
más grande. Derribó el primitivo muro de la quibla y prolongó las arquerías en
ocho tramos. Utilizó elementos iguales a los de Abderramán I para que la
estética no cambiase mucho. Columnas con basa, fuste esbelto, dovelas con arcos
de herradura, unas pintadas en el color de la caliza y otras en ladrillo rojo.
Cerró los patios.

(3)  Con Abderramán III
sólo se agrandó el patio y derribó el primer minarete de Abderramán I, y ya con
Alhakem II (961-969), se amplió la sala de oración y se da el esplendor de la
época califal. Ornamenta la mezquita, se derriba el muro de la quibla y se
amplia con otras doce crujías. Construye cuatro lucernarios para darle mas luz
con cúpulas nervadas. El primer lucernario estaba delante de la maxura, los
otros tres se elevan delante del muro de la quibla: uno atrás y los otros dos
uno a cada lado. Los arcos se complican, se entrelazan y son polilobulados. Las
columnas ya no tienen el mismo color, se en tremezclan los rosas y azules, y
tampoco se utilizan ya materiales de acarreo. Los capiteles son decorados con
hojas de pencas y se utiliza el capitel de avispero hecho con la técnica del
trépano. Otra novedad que incorpora es que el muro de la quibla lo hace doble y
el mihrab se transforma en un octógono y se cubre con una cúpula en forma de
concha, y toda esta cúpula decorada con azulejos (320 quintales de teselas).

(4)  
Ampliación
hecha por Almanzor (S.X), y el motivo fue el mismo por el aumento demográfico.
Afectó al oratorio y al patio y no pudo hacerse hacia el sur porque estaba el
río, se hizo hacia el este. Construyó ocho naves por lo que se contemplan
diecinueve en total. El mihrab quedó desplazado. Quitó el segundo muro de la
quibla. Los materiales se hicieron expresamente y las dovelas estaban como
grabadas y pintadas en color caliza y rojo Almagro.

Diapositiva nr. 51: Mezquita de Córdoba (exterior)

 
  

  

-Vemos
materiales muy pobres, ladrillo, etc.

-Arcos
de herradura con dovelas y azulejería. Arcos polilobulados.

-Rematada
con almenas.

-Las
ventanas están cerradas, son sólo para decorar.

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CURSO 2008 2009 (V)

15-01-2009

Arte Románico.- (Siglos
X al XIII)

-El arte Románico surge en Francia, se
extiende por Italia, Gran Bretaña y llega a España. Razones por las que surge:

1º.- Terror milenario: se creía que el
mundo iba a acabar en el año 1000. Esto hizo que se construyeran templos.

2º.- Peregrinaciones: La gente va a
visitar los lugares Santos: Roma, Jerusalén, Santiago, etc. Esto favoreció el
comercio y la cultura.

3º.- Las Cruzadas: Que se desarrollaron
desde el S.XI al XIII para ir a reconquistar los lugares Santos y también para
que entrase el comercio de especies desde las Indias y de Oriente. En 1118 se
funda la orden de los Templarios, guerreros y banqueros.

4º.- El Feudalismo: El régimen político
que controlaba las tierras eran la Iglesia y la nobleza.

5º.- El poder de la Iglesia Católica que
acaba con los templarios en 1312 (Clemente V). Inocencio III en el S.XIII en
Languedoc lanzó una cruzada contra los cátaros y sus riquezas pasaron a la
Iglesia.

  
El arte Románico tiene influencias bizantinas, paleocristianas y romanas
y se extiende desde Francia a Alemania y aquí tiene influencias carolingias.
Desde Alemania va a Italia y a Gran Bretaña y llega a España. En España la
situación es totalmente diferente al resto de Europa y en la zona sur están los
musulmanes y el románico sólo entró en el norte. En España, el campesino, en la
zona del Duero, era libre, distinto al resto de Europa, y Al Andalus está
sufriendo una crisis de identidad cultural de la que tardaría en salir. En el
norte con la penetración del arte románico de Europa el injerto del mozárabe
queda cortado y surge un arte nuevo “el románico español” importado de Francia
con influencias carolingias, lombardo y árabe. Penetra de este a oeste, primero
en Cataluña (S.IX), y luego a lo largo del camino de Santiago, desde el S.XI al
XIII Aragón, Navarra, Castilla y León, y Santiago.

 

Características
generales de la arquitectura románica.-

*Va a suponer una revolución en los
elementos constructivos.

*Va a ser austero, recogido, cargado de
simbolismo, con una escultura recogida en los edificios. Estos edificios más
altos.

*Se
sustituyen los arcos formeros por las bóvedas de cañón y de crucería. Y se
añaden contrafuertes al exterior.

*Son edificios escasos de vanos. Pocas
ventanas y poca luminosidad.

*Planta de cruz latina.

*Por dentro tres o cinco naves, sobre
todo tres, la nave central mayor que las laterales pero a la misma altura.
Cubiertas a dos aguas. Separando las naves arcos soportados por columnas o
pilastras. En la cabecera de la cruz latina naves laterales. En el centro de la
cruz un “cimborrio” que sirve para iluminar.

*Materiales: ladrillo, piedra; forma
exterior robusta y sencilla; interiormente forma espiritual oscura. Se
utilizan  arquillos ciegos (ventanas
simuladas).

*La fachada con alguna torre o dos torres
campaniles.

*Edificios con diversos accesos: puertas
laterales.

*Es un arte muy simbólico y sobretodo la escultura.

 
En Cataluña comienza en el S.IX y se le denomina “marca hispánica”.
Después hay otro periodo llamado “románico ornamental” en el que se trabaja mas
los fustes y los capiteles. Hay otra tendencia “catalana lombarda” con
influencias italianas (San Clemente de     
, Monasterio de Ripio, etc.).

  
En Aragón.Catedral de Jaca (que luego influirá en la de Santiago de
Compostela).

  
En Navarra: Palacio de los duques de Granada (en Estella), Monasterio de
Eunate, San Miguel de Estella, San Pedro de Olite, etc.

  
En León y Castilla: Pórtico de San Isidoro de León, San Martín de
frómista (Zamora).

  
En la región del Duero: Catedral de Zamora, Catedral Vieja de Salamanca
(con mucha influencia fracesa). En Segovia: San Millán, San Esteban, San
Martín, San Vicente de Avila. En Soria: San Juan de Rabanera, iglesia de Santo
Domingo. En Palencia: hay catalogadas más de seiscientas iglesias románicas.

  
En Santiago de Compostela, la catedral.

20-01-2009

Diapositiva
nr. 28:
Iglesia de San
Vicente de Cardona (Barcelona)

    

-Primer románico (primitivo).

-Poca iluminación. Muy pobre, ladrillo y
mampostería.

-Edificio de grandes dimensiones en zona
alta.

-Se aprecia el ábside y el cimborrio y
contrafuertes al exterior.

-Se fundó sobre el 1040 en presencia del
abad Oliba y se cree que quizás sea la obra maestra del románico catalán.

-Tres naves y tres ábsides
semicirculares.

-Interiormente con bóveda de cañón reforzada con arcos formeros.

Diapositiva
nr. 29
: Interior
catedral de Jaca, S.XI

    

-Catedral de peregrinación del camino de
Santiago.

-Tres naves con pilares con baquetones.

-Bóveda de crucería. El cimborrio va
sobre trompas, apoyadas en una cúpula semiesférica.

-Tiene influencias del románico ital     iano.

Diapositiva
nr. 30:
Tímpano catedral
de Jaca.

          

-Forma circular abocinada.

-La rueda está decorada con flores y en
sus radios está el alfa y el omega y las letras PIS que representan la Trinidad.

-Parece un “crismón” (anagrama de
Cristo), pero representa un anagrama trinitario, los leones que lo flanquean
representan el de la izquierda a Cristo clemente que perdona al pecador
arrepentido. El león de la derecha representa a Cristo Triunfante sobre la
muerte espiritual y material.

Diapositiva
nr 31:
Iglesia de San
Martín de Frómista (Palencia).

                                       

-Se comenzó en el S.XI

-Tres naves, cubiertas a dos aguas.

-Bóvedas de cañón.

-El Cimborrio está apoyado sobre trompas
y es octogonal con los vanos abiertos.

-Es de las mejores iglesias del románico
de esta zona.

-Es bello por sus volúmenes y por su
ornamentación interior.

Diapositiva
nr 32:
Interior del
Panteón Real de San Isidoro de León, 2º tercio S.XI.         

-Pórtico que se utiliza como panteón.    

-Fernando I y su esposa Dª Sancha lo
comenzaron.

-Capillas rectangulares en la cabecera,
amplio pórtico y se divide en tramos con columnas cubiertas por bóvedas de
aristas separadas por columnas y pilares compuestos (con capitel).

-Destacar la iconografía, el tipo de
pintura que representa en los capiteles y bóvedas: escenas del Antiguo
Testamento, decoración vegetal con piñas y capiteles historiados. Las pinturas
son “al temple”.

-Sirvió de tumba a 23 reyes, 4 reinas, 12
infantes y 9 condes.

-Otra de las escenas más famosas del panteón
es el anuncio del ángel a los pastores de la buena nueva del nacimiento de
Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve
por medio de lineas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras,
caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Una cabra abajo a
nuestra izquierda lleva un esquilo colgado del hocico.

    

         

Diapositiva
nr. 33:
Timpanos de San
Isidoro de León. Tímpanos del Cordero y del Perdón.

         

-Se inician en los últimos años del S.XI
pero no se hicieron a la vez.

-San Isidoro se terminó en el S.XIII por
el arquitecto Petrus.

-En la puerta del cordero se representa
el cordero Pascual. En las “enjutas” se representan todas las escenas del
cordero Pascual, y las esculturas de San Isidoro y San Pelayo, mas los signos
del zodiaco. Hay ángeles trompeteros.

-En la puerta del Perdón: esculturas de
San Pedro y San Pablo. Un Descendimiento y la Resurrección y la Ascensión.

-Este tipo de esculturas guarda relación
con las que luego se harian en la catedral de Santiago.

-Lascabezas de los animales a cada lado
representan como una protección.

29-01-2009

Diapositiva
nr. 34:
Planta catedral
de Santiago de Compostela, e interior de una nave lateral.

    

-Cinco capillas radiales en el ábside y
dos mas en cada brazo de la cruz, total nueve.

-Dos capillas radiales en los brazos del crucero

-Nave central con tramos apoyados sobre
columnas de bóveda de cañón y las laterales de bóvedas radiales.

-Se terminó en el primer tercio del
S.XII.

-Es iglesia de peregrinación.

-Los pilares se alternan: cuadrangulares
y circullares, para aumentar la riqueza visual.


-Originalmente se alzaban nueve torres: dos en cada fachada y dos
en los puntos de intersección de la cruz.

-Al exterior tiene decoración barroca.

-Es la mejor muestra del románico
español.

-La nave lateral de la diapositiva está
cargada de esculturas.

    

Diapositiva
nr. 35:
Puerta de
Platerías, Catedral de santiago de Compostela. Románico.

           

-Está situada en el brazo sur del
crucero. S. XII/XIII

-Doble portada y arriba dos ventanas que
iluminan el triforio con arcos polilobulados. Ventanas abocinadas.

-El relieve encima de la puerta
representa: Santiago entre cipreses, Abraham surgiendo del túmulo, etc. En la
izquierda la Tentación de Cristo, y una mujer “la mujer lujuria” que quizás
represente a Eva.

-En el tímpano de la derecha hay motivos
de la Epifanía y diversos momentos de la Pasión, y la curación del ciego de
nacimiento.

-Entre los dos arcos hay un pequeño
crismón con dos leones.

Diapositiva
nr. 36:
Pórtico de la
Gloria, Catedral de Santiago.

          

-Del maestro Mateo, S.XII (1188).

-Debido a los desniveles del terreno el
pórtico tiene tres pisos.: una cripta, una parte noble y el triforio.

-Las figuras tienen una actitud dialogante.

-El tímpano refleja la visión de la
Gloria. Presenta a Cristo entre los cuatro evangelistas y con ángeles con
instrumentos de la pasión y alrededor los 24 ancianos del Apocalipsis con
instrumentos musicales.

-En el parteluz está el apóstol Santiago
en actitud cedente que nos mujestra su acción evangelizadora.

Diapositiva
nr. 37:
Cimborrio y
cúpula de la catedral de Zamora.

    

-Bóveda gallonada y nervada, apoyada
sobre pechinas.

-Románico de transición (o románico
tardío) mediados S.XII.

-Este cimborrio tan personal es el más
antiguo de todos (más que el de Salamanca y el de la colegiata de Toro).
Muestran los tres cuatro torrecillas con decoración de escamas que están hechas
de lajas de piedras.

Diapositiva
nr 38
: Claustro de Santo
Domingo de Silos (Burgos). S.XII, Románico de transición.

           

-Arcos de medio punto sobre columnas
pareadas.

-Techo artesonado de madera.

Consta de planta
cuadrada irregular y dos pisos de esbeltas arquerías sobre columnas pareadas.

-Además de la
cuidada conjunción de pilares, bancos, arcos y columnas, lo más destacable es
la calidad en arte y simbolismo de los 64
capiteles
del claustro bajo, con una colección delirante de encestados,
zarcillos, acantos, sirenas y grifos, leones, centauros, dragones y aves
fabulosas.

-Una de las
mayores originalidades del Claustro de Silos lo constituyen los grandes relieves (ocho) que adornan las
esquinas (machones).
Son portentosas escenas sobre la vida de Cristo: La Ascensión, Pentecostés,
Muerte y Resurrección, Descendimiento de la Cruz, Discípulos de Emaús, Duda de Santo Tomás, Asunción y Coronación de María y el árbol de Jesé
. (representa la genealogía
de Cristo en la Tierra)

-Tuvo distintas etapas de construcción.

-Capitel doble con decoración geométrica
de talla plana pero de fino modelado.

Diapositiva
nr. 39:
Portada
Occidental de la iglesia de San Vicente (Avila). S.XII. Románico tardío

          

-Del último tercio del S.XII.

-En las jambas hay una serie de
apostolados y en el parteluz el Salvador. En el tímpano se desarrolla la
parábola del pobre Lázaro y el rico Epulón.

-Los apóstoles parece que se comunican.
Esto es de influencia francesa. Son esculturas mas voluminosas. El tímpano se
divide en dos con miniaturas. El de la izquierda es el de Epulón y la miseria
de Lázaro y el otro de la derecha representa la muerte de ambos y su
desigualdad en el destino.

Diapositiva
nr. 40:
Cenotafio de los
mártires San Vicente, Santa Sabina y Santa Cristela en Avila.

           

-S.XII, románico tardío.

-Es un monumento conmemorativo, mezcla
arquitectura con escultura y sirvió de precedente al sepulcro de San Dionisio
en la abadía parisina del mismo nombre.

-Tejado a dos aguas. La nave central. Las
laterales a un agua. Tres naves.

-Apoyado sobre arcos y columnas con
variados fustes con relieves de figuras agrupadas de tres en tres.

-a lo largo de la nave central se
desarrollan las escenas de la prisión de San Vicente. Se suceden las escenas de
izquierda a derecha con un naturalismo que precede al gótico.

-Los astiales dedicados al pantocrator
(Dios) y el “tetramorfo” (los cuatro evangelistas).

-Todo está cubierto con un rico baldaquino gótico flamígero


03-02-2009

Diapositiva
nr. 41:
Apóstoles Cámara
Santa de Oviedo

-Autor anónimo. S.XII.

          

-La
primitiva Cámara Santa de Oviedo
sufrió modificaciones en el siglo XII, añadiéndose una segunda planta. Las
columnas pareadas que reciben el peso de los arcos transversales de la bóveda
de este nuevo espacio se decoran con un Apostolado distribuido en parejas. Las
figuras son casi de bulto redondo, conversando entre sí, destacando su expresividad,
lo que indica que estamos en un momento de transición al Gótico. Los apóstoles
se completan con los capiteles historiados y las parejas de animales que
decoran las basas.

Diapositiva nr. 42: Crucifijo de D. Fernando y Dª Sancha
(Colegiata de San Isidoro de León). S.XI. 
Se conserva en el Museo Nacional Arqueológico de Madrid.

              

-Trabajado
en marfil con la técnica “eboraria” (técnica de trabajar el marfil).

-Crucificado
con cuatro clavos (muy propio del románico)

-La cruz
tiene un anverso y un reverso con inscripciones.

-En la
parte superior INRI y una figurita de Cristo Resucitado.

-En el
reverso la efigie del cordero y en cada punta de la cruz los símbolos de los
cuatro evangelistas.

-El
“perizoma” (paño de pureza) va desde la cintura hasta la rodilla.

-Este
tipo de cruces tenía mucho arraigo en la zona de León.

Diapositiva nr. 43: Calvario de San Juan de las Abadesas en
Gerona. S.XIII (casi protogótico).

           

-Escultura
o imaginería románica en madera policromada.

-El
Cristo lleva ropa “talar” (que llega hasta los talones).

-Se trata de un descenso formado por siete figuras de madera centradas por Cristo en la
cruz y José de Arimatea y Nicodemo, bajando su
cuerpo. A su lado la Virgen y San Juan Evangelista,
en los extremos los dos ladrones.
Dimas
y Gestas.
Es una obra documentada y fechada en 1251.

-Figuras
sin expresividad, propio de la escultura de esta época. La única que tiene un
cierto naturalismo es Maria Magdalena.

Diapositiva nr. 44: Pinturas del ábside de Santa María de
Tahull. S.XII.  Museo Nacional de Arte
Cataluña.

           

-Inspirada
en la pintura y en los mosaicos bizantinos.

-Pintura
plana sin volumen. Colores muy fuertes.

-Es una
pintura expresionista.

-El fondo está
compuesto por bandas horizontales que van del verde al azul. Se representa la Epifanía. La Virgen
está en un trono adornado con pedrerías, rodeada por una mandorla (“almendra
mística”)  en rojo, ocre y blanco. Viste
toca azulada y túnica rosada que termina sobre los pies en una rica orla. Jesús
está sentado en su regazo a manera de trono. Viste túnica y manto rojo y
bendice con su mano derecha mientras la izquierda está ocupada por un rollo
(las Escrituras). Su aureola es roja y en ella se ve dibujada una cruz blanca.
A ambos lados de la mandorla hay una estrella de ocho puntas.En la pintura
aparecen también los Reyes Magos, bien referenciados con sus nombres

Llevan túnica
corta, clámide y corona
real y ofrecen los regalos en un plato dorado.

En la zona media
del ábside están representados los Apóstoles bajo una arquería. Todos llevaban
escrito su nombre, aunque algunos se han perdido. La parte de abajo está
pintada con una serie de medallones enlazados con decoración vegetal en los que
aparecen las imágenes de algunos animales (águila, cigüeña, león, dragón y
pez). En el doble arco que precede al ábside se ve el Agnus Dei nimbado
más estrellas y una escena de Abel
vestido de pastor. Se cree que al otro lado pudiera estar la figura de Melquisedec.

Diapositiva nr. 45:
Pintura Bóveda del Panteón Real de San Isidoro de León

           

-Esta
pintura de la escuela de León presenta distintas tonalidades que la pintura
Catalana.

-Diapositiva nr. 46: Frontal de la iglesia de San Martín de
Montgrony  (123 x 93 cm). En el Museo
Episcopal de Vich (Cataluña). S.XII.

           

-Colorido
mas fuerte que el de la escuela de León.

-Representa
a un Pantocrator, figura cedente, frontal, plana, en una almendra mistica.

-Es un
fresco. Taller de Ripoll  S.XII.

-En los
cuatro compartimentos se narran la vida de San Martín en cuatro episodios.

-Hay una
orla alrededor muy decorativa.

-hay una inscripción que recuerda su santidad

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CURSO 2008 2009 (IV)

Diapositiva nr 17: Trajano divinizado. Museo Arqueológico de Sevilla.

-Escultura desnudo de bulto redondo.

-Materiales: mármol. Procede de Itálica.

-Figura idealizada..

                 

Diapositiva nr.18: Mosaico romano del Alcázar de Córdoba.

                  

-Hecho con la técnica de “opus verniculatum”, por el círculo y figuras que tiene.

                  

Diapositiva nr. 19:  Sarcófago de los leones, Necrópolis de Tarragona.

                    

    

-Construcción de tipo funerario. S. IV d/c

-Es un relieve de una tumba tardorromana.

-Es como un friso continuo, con estriglos.

 

 

11-12-2008.

 

III.- LA ÉPOCA MEDIEVAL. (Invasiones bárbaras)

 

Arte Prerrománico:

   Al caer el Imperio Romano S.V d/c hasta el 711 , es un periodo de fusión y mezcla del pueblo romano y los vándalos que invaden la península Ibérica. El arte en este periodo se conoce como prerrománico.

   Las realizaciones artísticas van a ser fusión entre el arte romano y cristiano (desde el S.V hasta el S.XI). y con influencias árabes.

   Hay cuatro fuentes que Europa nos lega:

1)      Herencia grecorromana

2)      Aportación cristiana, sobretodo en temas religiosos. El cristianismo coge símbolos paganos  (de los romanos) y le da un significado cristiano.

3)      Influencia oriental con Bizancio que extendió sus dominios hasta la peninsula Ibérica, sobre todo la planta de cruz griega, los dorados, las cúpulas, etc.

4)      Elementos decorativos de los pueblos bárbaros como utensilios, joyas, armas, orfebrería, etc, y las miniaturas (libros pintados a mano).

   Las primeras invasiones son las de los visigodos también llamados godos del oeste, y luego los ostrogodos (godos del este). Hacia el 326 d/c los visigodos fueron expulsados de centroeuropa y fueron bajando hacia el sur hasta llegar a la península Ibérica. En el 409 con Alarico saquean Roma. Desde las Galias llegaron a la Península y Portugal. A principios del S.VI Toledo es constituida como la capital de este reino, con Leovigildo como rey.

   La cultura hispano-visigotica era muy pobre pero aportaron a la arquitectura una mezcla del romano y las influencias bizantinas y oriental. Podemos considerar dos etapas:

I.- S.V – S.VI (587), periodo de anarquía. Se conservan pocos restos: Segovriga (Cuenca).

II.- S.VI (finales—unificación religiosa) – 711 (invasión árabe).

 

Características generales de la arquitectura visigótica:

   *Las iglesias son de planta basilical (ejplo., San Juan de Baños, Salamanca, S.VII).

–Planta cruciforme (cruz griega = los cuatro brazos iguales) (ejplo., San Pedro de La Nave, Zamora)

   *Elementos decorativos: capiteles corintios y bizantinos.

  *Materiales: piedra, ladrillo.

   *Utilizan el arco de herradura.

   *Desarrollaron la bóveda de medio cañon y la de arista (esta última menos).

   *Sus edificios van a ser austeros, oscuros, cerrados, con las ventanas de un solo hueco.

 La segunda época de monumentos se van a situar mas a la mitad norte de la peninsula (ejplo., parte más antigua de la cripta de San Antolín, catedral de Palencia, y Santa Coloma de Bande, Orense).

  * No quedan restos de edificios públicos ni obras de ingeniería.

  *Si es interesante su orfebrería, como las coronas votivas que los reyes entregaban el día de su coronación y las donaban. Tambioén cruces talladas en metal con piedras preciosas (ejplo., Cruz de la Victoria, y Corona de Recesvinto).

 

Arte Astur.-

   Hay que tomar dos referencias, una espacial (zona del cantábrico) y otra temporal: el fin del S.VIII hasta comienzos del S.X.

   Los astures querían rememorar las glorias de los pueblos visigodos y por otro lado la íntima relación con el poder regio.

Características generales de la arquitectura astur:

   *Se emplea sobretodo lo que es el “sillarejo” regular labrado y perfilado, la mampostería y el ladrillo.El sillarejo se usaba para las esquinas y como elementote refuerzo.

 *Va a ser un tipo de arquitectura abovedada.

 *Se usa el arco de medio punto peraltado.

*El muro va ser compuesto: arquerías ciegas en el interior y los estribos o contrafuertes en el exterior.

 *La decoración interior siempre va a ser con pinturas al “fresco”.

 *En las columnas las basas van a ser siempre decoradas, los fustes sogueados (como las columnas salomónicas). Los capiteles van enriquecidos y sirven para realzar las columnas.

 *Se van a hacer principalmente edificaciones religiosas de planta basilical pero con tres naves, separadas por pilares. La nave central siempre mas ancha que las laterales. La nave central va a ser tripartita circulares o cuadradas. En la parte superior del ábside centgral se coloca una cámara abierta para dar luz pero no para que se comunique con el exterior.

*Edificios de pequeño tamaño, materiales pobres y es de una influencia sirio-oriental-bizantina.

 

16-12-2008

 

Arte Prerramirense

   Nos referimos aquí al periodo comprendido entre 791 y 842, reinado de Alfonso II, quien intentó emular a Toledo. Trasladó la capital desde Cangas de Onís a Oviedo. En las iglesias antiguas de Asturias se constituye por la adopción de planta basilical con tres naves por lo común con sus ábsides cuadrados y su ventana en cada uno. Se cubren éstos con bóveda de cañón y las naves con armadura de madera.

Este rey construye la Cámara Santa, único resto del recinto palatino que queda en la catedral de oviedo. Es un pequeño edificio de dos plantas, la segunda, el oratorio, reformada en época románica, cuando se añadió la bóveda de cañón, y la primera abovedada, destinada a guardar reliquias. También se construyó la cripta de Santa Leocadia..

   También hizo construir cerca de la capital, la iglesia de San Julián de los Prados, o de Santullano, templo espacioso que presenta claramente definidos los caracteres propios de este estilo. Tiene planta basilical de tres naves, separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto y presenta un transepto con un remarcado alzado. El iconostasio o iconostasis, que separa la parte reservada al clero, del resto del templo, presenta una remarcable similitud con un arco triunfal. Destaca de este templo su grandiosidad y su originalidad que se aparta de modelos visigodos. Pero sin duda, lo que más atrae de este templo es su decoración pictórica, con pinturas al fresco (estucos, con más propiedad) en tres cuerpos superpuestos, anicónicas, con decoración arquitectónica, de claro influjo romano. Se trataría más bien de un templo monástico y no palatino, si bien se reservaba para el rey una tribuna en el transepto

Diapositiva nr. 20: Iglesia de San Juan de Baños (Palencia).

       

-Arte visigodo, 711 d/c.Fue mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661

-Tres naves con cubierta a dos aguas.

-Construcción tosca, cerrada.

-Planta basilical, tres capillas o ábsides cuadradas.

-Materiales sillares irregulares..

-Puerta exterior: Pura arquitectura visigoda con arco de herradura sobrepasado en 1/3 (el mozárabe se sobrepasa en 2/3, el califal en 1/2). El extradós de las dovelas no sigue paralelo al intradós y su espesor es irregular. En la clave está tallada la cruz patada con un clipeus (pequeño escudo con el busto de un dios o personaje.), labrada con cuadrifolias simétricas que evocan trabajo de orfebrería tan clásico de los visigodos.

La decoración de las impostas y del extradós de las dovelas tiene idéntico dibujo al que tiene la corona de Recesvinto del Tesoro de Guarrazar; son círculos secantes.

En el interior se pueden ver los arcos visigodos sobre columnas de mármol reutilizadas, de color gris, beige y rosa, con los capiteles ocre amarillo pastel que contrastan junto a los sillares de los muros que son de piedra caliza dura de color beige pálido. De todos los capiteles sólo uno es auténtico corintio romano, el resto son imitaciones que se hicieron en época visigoda. En la clave del arco triunfal se contempla otra vez la cruz patada y encima, una lápida de mármol con la dedicatoria, escrita en exámetros y con un modo expresivo y muy poético. Esta placa está "sujeta" por 4 modillones con esvásticas estilizadas, conchas y águilas

 

  Diapositiva nr. 21: Capitel de San Pedro de la Nave (Zamora).

 

Visigodo, S. VIII.       

-Representa Daniel en el foso de los leones.

-Ejecutado con técnica biliforme (talla a bisel).

-Influencia oriental, bizantina

 

Diapositiva nr. 22:  Corona de Recesvinto.

(Museo Arqueológico Nacional Madrid)

          

-Corona votiva del tesoro de Guarrazar (Toledo). 653/672 d/c.

-Se ofreció a la iglesia con motivo de la coronación de Recesvinto.

-En oro con incrustaciones, doble chapado en filigrana con 30 zafiros alternados con perlas y suspendida con cuatro cadenas en chapa de oro y engarzadas en un cristal de roca.

 

Diapositiva
nr. 23. 
Santa Maria del Naranco (Oviedo)

            

-Arte Astur. Se construyó durante el
reinado de Ramiro I (arte ramirense).

-Con sillarejo. Cubierta a dos aguas. Con
contrafuertes.

-Arcos de medio punto perialtados.

-Columnas estilizadas y sogueadas, con
capiteles muy sencillos.

-Con decoración celta.

-Cubierta interna de bóveda de cañon con
arcos reforzados.

-Planta basilical de tres naves de
cabecera tripartita.

-Pórtico de entrada a los pies.

-dos pisos.

-Un pequeño palacete en su interior le
hacía que tuviese un uso multifuncional.

Diapositiva
nr. 24:
 Pintura mural de Santullano de los Prados (o
San Julián), Oviedo.

        

-Periodo prerramirense (época de Alfonso
II el Casto), 812-842

-Tres naves, cabecera tripartita, con
cámara del tesoro, dos sacristías.

-Pinturas al temple (frescos),
distribuidas a tres alturas, la inferior es como las de estilo pompeyano, con
motivos geométricos.

-en el cuerpo intermedio estructuras con cortinajes y en la parte
superior motivos arquitectónicos

Diapositiva
nr. 25:
Cruz de la
Victoria (Cámara Santa Catedral de Oviedo).

        

-Representa el simbolode Asturias. S. X,
donación que se hizo a la catedral de esta cruz de flor delisada, con
influencia carolingia, hecha con placas de esmalte, marfil y piedras preciosas,
y el reverso de maderas nobles.

-Lleva el alfa y el omega (principio y
fin).Fue hecha por orfebres procedentes del reino franco durante el reinado de Alfonso III, quien ordenó su elaboración a
principios del siglo
X
como donación a la Catedral de San Salvador de Oviedo, como se indica en
el reverso de la cruz, junto con la inscripción en latín "HOC SIGNO TVETVR PIVS. HOC SIGNO VINCITVR
INMICVS
" ("Con este signo el piadoso es protegido. Con este
signo el enemigo es vencido").


Arte mozárabe.-

 

*Es un arte de repoblación. Es el
resultado de la relación entre comunidades cristianas y árabes. Mozárabes son
cristianos que abandonaron los territorios islámicos.

*El elemento mas característico es el
arco de herradura árabe.

*Las bóvedas son de nervios, y sobretodo
la bóveda de tipo califal.

*Las iglesias mas importantes son de tipo
reducido, con decoración y estructura un tanto complicada. La planta podría
tener una o mas naves y cruz griega o basilical.

*Utilizan materiales pobres, ladrillo,
mampostería, escayola, etc.

  
Como ejemplos mas notables en la zona de León:

-Monasterio de San Miguel de Escalada,
del s.X, construido por monjes cordobeses.

-San Miguel de Celanova (Orense)

-Santo Tomás de la Joya (Ponferrada)

-San Cebrián de Mazote

-San Millán de la Cogolla.

-San Juan de la Peña (alto Aragón)

-San Miguel y San Julián de Boada.

 

La “miniatura”: se comienza en el S.IX
porque los monasterios van a ser los centros de cultura y de difusión.. Así la
obra del monje Beato de Liébana (Biblioteca Morgan de Newyork). Es un tipo de
pintura para libros religiosos, muy rica en colorido, muy expresionista y
fantástica. El dibujo no es muy maduro pero si tiene figuras de gran
dramatismo. Se hicieron estas miniaturas hasta el S.XII y del mundo real copian
el mobiliario y los vestidos. Son importantes por su valor histórico.

Diapositiva
nr. 26:
San Miguel de Escalada (León) 

 

              

-Influenciado por la arquitectura árabe,
con arcos de herradura con capiteles al trépano.

-Los muros son de sillería.  Sistema de cubiertas en madera. Bóvedas de
cañón.

-tiene tres naves y se construyó hacia el 913, se cree que
se fundó por el abad Alfonso y para una comunidad que provenían del Al-Andalus.

-El crucero se abre como con un 
iconostasio (biombo entre el altar y la parte de los fieles

Diapositiva
nr. 27:
Miniatura
mozárabe, Natividad, S.XI Catedral de León.

     

-Es de un antifonario, libros breves con pasajes de las sagradas
escrituras. Hay otros llamados “Beatos” copias de los libros de San Juan

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CURSO 2008 2009 (III)

25-11-2008

LA ROMANIZACIÓN EN HISPANIA

 

   Romanos y cartagineses pactan una división de Hispania pero al comprobar las riquezas de la Península Ibérica comienza a conquistar sobre todo el sur y el este, luego parte de las zonas centrales.

   El periodo de colonización romano fue un proceso histórico dónde Roma con su cultura y vida social traslada a España sus costumbres.

A)    Al principio dividieron Hispania en dos zonas:

España citerior: zona Nororiental hasta Cartagena

España ulterior: prácticamente la zona del sur.

B)     En tiempo ya de Augusto, tres zonas:

-Tarraconense (Tarraco)

-Betica (Corduba)

-Lusitania (Emerita Augusta).

C)    La tercera etapa en tiempos del emperador Caracalla, la zona Tarraconense comenzó a dividirse y los romanos comenzaron a invadir Galicia.

D)    En época de Diocleciano había seis provincias: Gallecia, Tarraco, Betica, Lusitania, Cartaginense y Mauritania (Tingitana) al nordeste de África (S.IV d/c).                               

   La romanización comienza en el 218 a/c y acaba en el S.IV.

A) La época de la Republica que en Roma fue desde el 509 hasta el 27 a/c. pero en España coincide con el 125 a/c, con Publio Cornelio Escipion, en que se divide en España Citerior y Ulterior.

B) Cuando cae Numancia (133 a/c) y aquí se divide en tres provincias Betica, Lusitania y Tarraconense.

 C) Hasta el S.III y principio del S.V d/c, es el Bajo Imperio, ya en el S.V comienzan a llegar la invasión goda.

   Los romanos traen a España toda su cultura grecolatina. La arquitectura y el arte que nos dejan es funcional. Eran grandes ingenieros y crean lo que conocemos como “urbanismo”..

La conquista se hizo en tres etapas:

-Primera etapa, conquistan la zona mediterránea y el valle del Guadalquivir.

-Segunda etapa, estaban gobernados por Sertorio, Sila, Pompeyo y Cesar. Se conquista las Baleares.

-Tercera etapa, emperador Augusto, conquistan la cordillera cantábrica.

   Lo mas importante que dejan en España es la lengua, el latin. Lo primero que hicieron fue crear ciudades llamadas “colonias” y venían personas de Roma a vivir aquí con sus cargos, Organizan política y socialmente a los pueblos de aquí. Se reparten las tierras y tienen ya un asentamiento definitivo. Las “colonias” son ciudades nuevas con sólo ciudadanos romanos. El resto de ciudades son indígenas:

–1) Estipendiarias: ciudades autónomas del gobierno anterior pero sometidas totalmente a Roma. Estaban obligadas a prestar tropas y pagar tributos.

–2) Colonias libres: no dependen de Roma pero pagan tributos.

–3)  Inmunes, no pagaban ningun tipo de tributo.

–4)  Federadas: concertaban un acuerdo con Roma y tenian una independencia total.

   El primer establecimiento mas importante fue Tarraco. La primera colonia fue Carteia (171 a/c): Cartagena. Comienzan los matrimonios entre indígenas y romanos y los indígenas soldados se convertían en ciudadanos romanos.

   Se construyen miles de kilómetros de “Vias” que eran muy cuidadas por el estado por su importancia militar y para el comercio. L Via Hercúlea o Augusta (comunicaba la Peninsula con Italia a través de la Galia). Una segunda Via que recorria toda la costa andaluza hasta Cádiz. Y una tercera que procede de Burdeos, recorre el camino de Santiago y termina en Astorga (ciudad defensa de los cántabros).

 

Características generales de la arquitectura romana.-

 

-La fusión del arte etrusco con el griego nos va a dar el arte romano.

-Los romanos grandes constructores e ingenieros van a hacer un arte funcional, colosal. Edificios grandiosos.

*Elementos básicos: utilizan materiales de acarreo (reutilizan materiales), usan el arco, la bóveda y cúpula. Son los primeros en hacer un tipo de relieve seriano o narrativo.

*El romano quiere inmortalizar el imperio, por tanto es una arquitectura practica, funcional, civil.

*Materiales: piedras cortadas en sillares regulares. Conocían el ladrillo, el hormigón, la mampostería, la madera. Cuando los materiales eran muy pobres los estucaban para mejorar su aspecto.

*Emplean sobretodo el orden toscano, el jónico, el corintio, y el mas elegante que era el compuesto (corintio mas toscano). Los capiteles romanos son mas ricos que los griegos. Usan todo tipo de adornos y sobre todo los “bucranios” (cráneo de buey).

*La estructura de su arquitectura es adintelada.

Principales construcciones:

Los templos: Se parecen mucho a los griegos pero tienen influencia etrusca. Estaban atendidos por sacerdotes que administraban el templo. El emperador era el sumo pontífice. El templo se levantaba sobre un podium. Se accede por una escalera hasta llegar a la “cella” (o altar). La cella podía ser única o tres (según las divinidades que representaban). Los frontones o eran lisos o presentaban incripciones. La bóveda del templo era como la cubierta de la cella. Había templos circulares dedicadosa diosas (”vestas”).

Los panteones: Eran lugares dedicados a funciones civiles (reuniones, etc.). Tenian planta centralizada (ejplo., Panteón de Agrippa), realizado en hormigón y ladrillo, y en su interior cubiertos con placas de mármol y pintura. En la bóveda ponian “casetones”.

Las tumbas: Derivan de la tumba etrusca. Se encontraban fuera de la ciudad y se enterraba por inhumación o incineración. También había tumbas colectivas llamadas “columbarios”, dentro de las rocas.

27-11-2008

 

Las murallas: El trazado seguía un modelo etrusco y helenístico.

Las calles: tenían trazado de cuadrícula. En una dirección estaba “el cardo” (N/S) y verticalmente en otra el “decumanus” (E/O). En el lugar dónde se unían las calles se establecía el “Foro” y en él se construian los edificios más importantes, por ejplo, las curias, el pletorio., etc. Con el tiempo los foros comerciales se fueron desplazando a las afueras.

Las puertas de salida de la ciudad estaban en los “cardos” Estas murallas solian estar flanqueadas por torres dónde se colocaban la guardia. Las puertas constaban de uno o dos vanosy tenían bóveda de cañón.Las mas importantes que se conservan son las murallas de Treveri, etc.

La casa romana deriva de la casa etrusca. Tenia una puerta de entrada para el acceso, luego nos encontramos con un atrio (patio) y aquí un plilunio (para recoger agua). Al lado del vestíbulo de entrada tenía un espacio para rendir culto a sus dioses y a veces había urnas cinerarias para sus muertos. Las habitaciones se situaban alrededor del atrio y en las propias casas tenian sus comercios. Al fondo del patio había un huerto llamado “peristilo”, y al fondo de él el “triciclinium” (comedor), y esta zona de comida estaba decorada con mosaicos, pinturas, mármoles, etc.

Ínsulas: eran como un barrio (equivalía a manzanas de casas).

Villas romanas: De mayor tamaño y riqueza eran como residencias de vacaciones.

Basílicas: Tipo de edificio del que se desconoce su estructura que era compleja. Servían para ejecutar la justicia y para transaciones comerciales. Había dos tipos: 1) de procedencia “helenística” de planta rectangular con tres naves y cubierta abvedada; 2) de procedencia “oriental”, también de planta rectangular con una o tres naves y cubierta con bóveda.

Las termas (baños), edificios de gran originalidad de carácter social (para relacionarse entre ellos) y de recreo, con cuatro zonas: -Sala para desnudarse: “apoditerium”-Baños fríos: “frigidarius”      -Aguas templadas: “tepidarium”            -Baños de vapor: “caldarium”. Estas termas van a influir mucho en los árabes. Para calentar el agua había un sistema de calefacción subterránea. Estaban ricamente adornadas.

El teatro romano: Al contrario que el griego, no utilizan los declives de las colinas. Se construyen sobre arcos y bóvedas. Por fuera se construian superponiendo los distintos ordenes, abajo dórico, en primera planta jónico y arriba corintio. En los vanos intermedios se situaba una escultura. Dentro hay pasillos con puertas para acceder a su interior por otras  llamadas “vomitorios”. Partes;

            El coro

            La “cavea” griega (graderío) dispone al público por clases sociales (Ima cavea, Media cavea y Summa cavea).

            En la “scena” se dispone la “orquestra” en planta semicircular. Detrás están los peristilos y los jardines para el cambio de vestuario.

El odeón: es un edificio parecido al teatro pero sólo se dedicaba a audiciones musicales.

El anfiteatro: Exteriormente es muy parecido al teatro. De planta elíptica. Es como la unión de dos teatros. Se divide en dos zonas: la arena, la cavea (gradas), y una estructura subterránea para las fieras.

El circo romano: Dedicado sobretodo a las carreras y algunas veces se representaban batallas navaleso cualquier acontecimiento de la vida pública de los romanos. De planta ovalada pero muy alargada. Partes: arena y en el centro se colocaba la “espina”, dónde se situaban estatuas o monumentos conmemorativos de lo que se celebraba.             A los lados se situaban las cuadras para las cuadrigas.

Columnas conmemorativas: Parecidas a los obeliscos egipcios, de planta circular se sentaba siempre sobre un podio. Decorados con relieves de forma elíptica. Conmemoraban algún acontecimiento ó podian servir para guardar cenizas. Hay otras columnas “rostradas” que tenian una especie de balcón y servian para los vigías en zonas marítimas.

Arcos de triunfo:  Tienen sus antecedentes en las puertas etruscas. Se situaban en lugares estratégicos como en cruces de calzadas, extremos de puentes y sobretodo en los foros  Los mas importantes son los de la época Imperial y están formados por un número impar de arcos (1 o 3), llamados ojos, y el arco central siempre era mas amplio que los dos laterales. Encima de la zona central se disponía de un entablamento y un segundo cuerpo llamado ático dónde solían ponerse inscripciones y relieves. Llevaban pilastras adosadas y esculturas formando relieves. Para conmemorar las victorias de los emperadores.

Calzadas: Construcciones sencillas. Eran zanjas rellenas de cantos rondados y otros materiales. La piedra lisa se colocaba arriba para facilitar el deslizamiento. Tienen mucha importancia para unir los pueblos y facilitar el comercio. Los “mediarios” eran como unos postes de piedra para medir la distancia aproximada que existia entre dos puntos. (En Madrid; Calzada del monte……)

Puentes: Formados por arcos de medio punto eran bastante profundos y podian desviar el agua. Destacan el puente de Córdoba, de Mérida, etc.

Acueductos: Para canalizar el agua por su parte superior (acueducto de Segovia, S.I d/c), en piedra. La anchura de los pilares van disminuyendo en tamaño y medida ligeramente. En piedra y ladrillo. Ejmplos., acueducto de los Milagros en Mérida.

Cloacas: permitian conducir las aguas residuales. (cloaca maximum en Roma, de origen etrusco).

Diapositiva nr. 14: Arco romano de Medinaceli (Soria)

                            

Es el único ejemplo de arco monumental de tres vanos que tenemos en España.

-Material: piedra en sillar regular. Su fábrica es de Opus Quadratum de tamaño variable, colocados a soga y algunos a tizón. Sobre ellos se labraron todos los elementos decorativos. El tamaño del conjunto mide 13,20 m. de largo, 2,10 m. de ancho y 9 m. de altura.

-S.II-III d/c.

El primer nivel consta de cuatro grandes pilares que se unen mediante bovedas, formando dos arcos iguales de 1,30 m. de luz. Estos están compuestos por siete dovelas iguales. Tienen una pequeña arquivolta que circunda el trasdós. Estos dos conjuntos -los arcos laterales- están coronados por una la moldura de remate, desde ella nace el arco central, convirtiendolos así elementos de sustentación de este. El segundo nivel, coronado por una moldura similar a la de los elementos inferiores, consta del arco central de 4,90 m de luz, formado por 23 dovelas y dos conjuntos decorativos laterales. Estos están formados por pilastras estriadas con capitel corintio, un tímpano y dos basas que descansan sobre la moldura inferior. Una pequeña arquivolta que circunda el trasdós del arco. En los cuatro vertices aparecen otras cuatro pilastras de dos fachadas, más grandes que las anteriores pero con el mismo esquema. Encima de sus capiteles actualmente no se apoya nada, habiendo un sillar libre hasta la moldura que remata este nivel. Este hueco era ocupado por alguna inscripción o por algún elemento decorativo. Este curioso diseño, donde aparecen unas pilastras en el segundo nivel que no están en el primero, es debido a que la muralla en la que se abría este arco tenía una altura similar al primer nivel, con lo que la altura que sobresalía empezaba a la vez que dichas pilastras. El tercer y último nivel conta de dos filas de sillares coronados por una cornisa. En estos sillares se anclaban las letras doradas que formaban la inscripción conmemorativa, quedandonos algún perno de sujección. Su parte superior, en planta, nos deja ver que los sillares que forman el "ancho" del conjunto estaban unidos mediante grapas que los sujetaban. Tienen un ligera inclinación a dos aguas.
 En resumén podemos decir que es un arco de tres vanos algo atípico, posiblemente evolución a los de un vano. Servía, además de su función conmemorativa, de puerta de acceso a la ciudad. El arco central era paso de carruajes y animales y los laterales de los peatones.
 

 

Diapositiva nr. 15: Teatro romano de Mérida (Badajoz)

                  

 

El cónsul romano Marco Agripa fue el principal promotor de su construcción, que se comenzó hacia en el año 16 a.C. Las modificaciones fueron continuas, y ya, en el año 105 se levantó un nuevo frons scaenae, remodelado posteriormente en el 333. De su primer diseño quedan el porticus postscaenae o parte posterior de la escena, y el graderío.
 -Su diseño se basa, como casi todos los teatros romanos, en los modelos vitruvianos. Consta de

un graderío semicircular para 5.800 personas dividido en tres alturas, la ima -22 gradas y 6 puertas-, media -5 gradas- y summa cavea -5 gradas- . Como era habitual en estas obras, se utilizó la ladera del monte San Albín para facilitar su construcción. Tiene un diámetro de casi 96 m. A estas gradas se accedía mediente 13 puertas que comunicaban con los vomotorium. En su centro y parte más baja se sitúa la orchestra también semicircular -de 30 m. de diámetro-, con las tres gradas de la poedria, reservadas para la alta sociedad emeritense y delimitadas con un murete semicircular de separación o "balteus". Esta orchestra estaba recubierta de mármol, y en su frente se levanta la vertical del podium, el frons pulpiti, compuesto sucesivas exedras rectas y curvas. Además de la 13 puertas de acceso al graderío, tiene dos más para entrar en la escena, todas ellas con pasillos abovedados.

El frons scaenae, o frente de la escena es elemento más conocido del conjunto. Sobre podiums de 2,5 m. de altura, recubiertos de mármol, se elevan dos cuerpos de columnas corintias de casi 30 m. Las basas y capiteles de mármol blanco y los fustes de mármol azul. Sobre cada orden de columnas se extienden sus correspondientes entablamentos con arquitrabe, friso y cornisa, todos ellos decorados. Entre estas, se situan estatuas imperiales

divinizadas, dioses y personajes clásicos: Ceres, Plutón, Júpiter, Proserpina… Entre todo este conjunto se abren las tres puertas de acceso a la escena, la central -valva regia- y las laterales -valva hospitalarium-. Por detrás de esta fachada hay diversas estancias para actores y demás personal. La superficie del escenario, el pulpitum, estaba recubierta de madera bajo la cual se distribuían los útiles necesarios para la formación de los telones, decorados y demás elementos de la escena. En la parte posterior de la escena, fuera del teatro en sí, se construyo un jardín porticado, presidido por una pequeña cámara consagrada al culto imperial. Por su lado este se accede al una domus, la casa del teatro-, con peristilium y ricos mosaicos. En el fondo, en un lateral de la plaza, se localizan unas letrinas de uso público. La modificaciones continuaron: en tiempos de Trajano se sustituyó parte del graderío central, en la ima cavea, por un santuario –sacrarium– de culto imperial. En el año 333 se pavimentó nuevamente la orchestra y se modificaron las puertas de acceso. Una vez implantado el cristianismo en el mundo romano, las representaciones, consideradas paganas, son prácticamnete suprimidas, y el teatro cayó en desuso hasta nuestros días, que, una vez restaurado, es escenario frecuente de grandes representaciones.

 

Diapositiva nr 16: Acueducto de Segovia

                       

 

-Los investigadores lo sitúan entre la segunda mitad del siglo I y principios del II, en tiempo de los emperadores Vespasiano o Nerva. No se conoce el origen de la ciudad. Sí se sabe que la zona estaba poblada por los vacceos antes de su conquista y que quizá hubiese asentamientos de tropas para su control y vigilancia. En cualquier caso, la zona perteneció al convento jurídico de Clunia

-Está construido con sillares de granito colocados sin argamasa entre ellos. 

Sobre los tres arcos de mayor altura había en la época romana una cartela con letras de bronce donde constaba la fecha y el constructor. También en lo alto pueden verse dos nichos, uno a cada lado del acueducto. Se sabe que en uno de ellos estuvo la imagen de Hércules Egipcio, que según la leyenda, fue el fundador de la ciudad. Ahora pueden verse en esos dos nichos la imagen de la Virgen de la Fuencisla (patrona de la ciudad) y San Esteban.. La línea de arcos se levanta organizada en dos pisos, con una decoración sencilla en la que predominan unas sencillas molduras que enmarcan y estructuran el edificio-

-Conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. El agua se recoge primeramente en una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida a continuación por un canal de sillares hasta una segunda torre (llamada Casa de Aguas), donde se decanta y desarena, para continuar su camino. Después recorre 728 metros (con una pendiente de un 1%) hasta lo alto del Postigo (el espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar). Antes, en la plaza de Día Sanz, hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del Azoguejo, donde el monumento presenta todo su esplendor. En la parte más profunda mide 28,5 metros (con cerca de 6 metros de cimientos) y tiene dos órdenes de arcos que se sostienen con pilares. En total tiene 167 arcos. Desde su llegada a la ciudad hasta la plaza de Día Sanz hay 75 arcos sencillos y a continuación 44 arcadas de orden doble (esto es, 88 arcos), siguiendo después otros cuatro arcos sencillos. En el primer sector del acueducto aparecen 36 arcos apuntados,

reconstruidos en el siglo XV para restaurar la parte destruida por los musulmanes en el año 1072. En el piso superior, los arcos tienen una luz de 5,10 metros, con los pilares de menor altura y grosor que los del piso inferior. El remate es un ático por donde discurre el canal conductor de agua (con una sección en forma de U de 180 x 150 cm), adaptándose el piso inferior a los desniveles del terreno. En el piso inferior, los arcos tienen una luz que oscila alrededor de los 4,50 metros y los pilares disminuyen su grosor de manera escalonada, de abajo arriba: en la coronación tiene una sección de 1,80 x 2,50 metros, mientras que en la base llegan a alcanzar 2,40 x 3 metros

 

2-12-2008

 

Características generales de la escultura romana:

 

*Lo mas importante de la escultura romana es el retrato. Tiene su origen en el retrato etrusco, también en el mundo helenístico, y en un principio se hicieron con las máscaras de cera (“mayorum”) que se hacían a los disfuntos y que salían los días de procesión.

*Los materiales mas utilizados son el bronce y el mármol.

*Las estatuas eran “apolicromadas” (no se pintaban). Sólo se llegaba a pintar el iris (la pupila), practica que se abandonó posteriormente para ser tallado ahuecando la pupila.

*Al principio los retratos eran sólo bustos (cabeza, cuello y algo de hombros y pecho).

*Hubo algunos de cuerpo entero, recostados y ecuestres.

*Siempre iban dedicados, los más importantes, al emperador.

*Había tres clases:

Retratos “togatos”: se esculpe al emperador con toga y manto sobre la cabeza.

Retratos “toracatos”: se representaba al emperador como si fuera un cónsul o militar con la coraza.

Retratos”apoteósicos”: representan al emperador divinizado, parte superior del cuerpo desnuda, con corona de laurel y algún atributo de algún dios.

   Evolución de la escultura: Fue evolucionando a los largo de los tiempos en el tratamiento de los ojos o de la barba y el pelo.

*En el retrato femenino lo más característico era la moda de los peinados.

El retrato romano durante la República:

            -La escultura aquí es de gran realismo.

            -Con rasgos faciales muy acentuados que recuerdan a las mascarillas iniciales de cera.

            -Consistía en un busto corto: sólo la cabeza y cuello, y los hombres llevaban el pelo corto; ejemplo: retrato de Pompeyo.

El retrato romano en la época de Augusto:

            -La escultura se idealiza (como en la griega).

            -Los rasgos no son tan acusados, se disimulan.

            -Los retratos solían ser más políticos que estéticos.

            -Se mostraban en un estado perfecto; ejplo: la escultura de Calígula.

            -Los hombres llevan el pelo corto pero un poco mas largo que durante la Republica, con mechones caídos sobre la frente, como la cola de una golondrina.

-En los retratos femeninos (emperatriz Livia)

peinado recogido hacia atrás con un tupe en la zona de la frente llamado “nodus”.

            -Es un momento de esplendor en el que se vuelve al realismo de la República (época de los retratos de Flavio, S. I d/C), quizás sea la época de esplendor de la escultura aquí en España.

            -El busto es más largo, recoge los hombros y pectorales.

            -El peinado se abulta y los rizos se hacen amplios para acentuar los claroscuros con una técnica llamada del “trépano” horadando en el bucle del pelo o la barba y dar sensación de movimiento.

Escultura romana y retrato de los siglos II y III d/C

            -Se tiende al barroquismo:

            –El pelo se esculpe más largo, despegado de la cabeza, rizos abultados y barba excesiva (más movimiento)

            –Aquí, desde Adriano, se comienzan a tallar los ojos

            –Para las mujeres es un periodo de gran realismo, se peinan con la raya en medio.

Escultura romana y retrato del siglo IV a/C:

            -Los retratos se deshumanizan y se pierde la preocupación por hacer retratos que se acerquen al hombre.

            -La escultura es mucho mas esquematizada, lo que aleja más al emperador de la sociedad.

            -La escultura se puede considerar “anti-clásica”, las facciones son desproporcionadas; ejplo.: esculturas de Constantino -que fue el más representado..

            -Es una escultura tardorromana que nos anticiparía en el tiempo a la escultura bizantina.

 

El mosaico:  En España no hay restos de pintura, por lo que el mosaico es como un tipo de pintura. Deriva de la palabra griega “mosaes” (que quiere decir musa) ya que estas personas son las únicas que se consideraban capacitadas para hacer los mosaicos.

   Hay distintos tipos: para decorar suelos, pareces y techos. Los mosaicos están hechos por “teselas” piezas cúbicas pequeñas, y hay distintas técnicas para hacer los mosaicos:

–“opus tesselatum” se utiliza sobretodo para las figuras geométricas.

–“opus sectile”: se corta la pieza como si fueran taraceas (se incrustan unas en otras).

–“opus verniculatum” (vernis = gusano), teselas muy pequeñas que además se les da las formas redondeadas para hacer flores, peces, etc.

–“opus Musium”, para decorar los muros o paredes.

–“opus signium”, para vias y plazas.

Materiales: piedras, cantos, algún tipo de vidrios, mármoles, etc. Se untroducian en un bastidor con un tipo de argamasa (¿tal vez hormigón?) que luego se pegaba en los muros o paredes.

 

Características generales de la pintura romana:

*Se deja influir por la pintura griega.

*Decoraban casas, palacios, etc.

*Al artista se le consideraba como un artesano aunque los que pintaban en tabla tenía mayor prestigio que los que pintaban en pared.

*Técnica: pintura mural en “fresco”, aunque también se utiliza el temple. Para la pintura en tabla al temple y a la “encaústica”, con ceras, resinas y pigmentos de colores.

*Gama de colores: muy a mplia, destacan el negro, blanco, rojo, amarillo, verdes, azules y violetas mezclados todos con agua o cola.

*Las pinturas mejor conservadas son las de Pompeya y Herculano, en España no quedan, y a partir del S. XIX se catalogan en cuatro estilos:

   -1) Estilo de inscrustación: desde mediados del S.II a/C hasta principios del S.I a/C.

–Se llama así porque se pintaban unas placas imitando distintas piedras (mármol, etc).

–Es muy colorista, suntuoso. El muro se divide en tres partes:

            —Un zócalo que imita el granito.

            —La zona media imita el mármol.

            —La última imita al estucado.     

-2) Estilo Arquitectónico: S.I a/C

–Semejan formas arquitectónicas en las paredes (arcos, ventanas, escaleras etc) que daba una cierta amplitud a la casa.

-3) Estilo Mixto Ornamental: año 27 a/C, hasta la 1ª mitad del S.I d/C.

–Mezcla los estilos 1) y 2) pero de una manera menos decorativa, menos real que los anteriores. Muy fina, como repujada en metal, que se hacía sobre fondo oscuro para resaltar los dorados,

—Cabezas de niños.

–Pequeñas escenas mitológicas

—Colores muy vivos

–Se dio mas en la zona de Roma que en la de Pompeya.

-4) Estilo Ilusionista o escenográfico, tambien llamado “pared real”: 1ª mitad del S.I d/C. Era la mas rica sobre fondo oscuro.

–Toma como elementos decorativos los del, 2) y 3) periodo, pero de pequeño tamaño-.

–Es el estilo más confuso para el artista.

–Aparecen escenas mitológicas, históricas. Aparecen cortinajes como si fueran  telones.que cubren las paredes.

 

APRENDER A MIRAR UN CUADRO (FICHA) 13-11-2008

Aprender a mirar una obra de arte

PINTURA

 

1.- Observar Detenidamente la obra.

 

2.- Descripción de la obra.

            2.1.- Género (tipo de tema: bodegón, retrato, paisaje, etc)

            2.2.- Tema o asunto (si es un bodegón si es naturaleza muerta, etc.)

2.3.- Aspectos del tema que capta el pintor.

2.4.- Valor del tema dentro de la obra

2.5.- Técnica (óleo, acuarela, fresco, temple, etc.)

2.6.- Composición (si es atectónico, diagonal, triangular, etc)

2.7.- Formas y volúmenes

2.8.- La luz.

2.9.- El color (si predominan colores frios o calientes)

2.10.- Dibujo..

 

 

3.- Estilo y movimiento pictórico al que pertenece (si es barroco, neoclásico, etc).

3.1.- Nombre y localización en el tiempo.

3.2.- Identificación de los caracteres generales del estilo de la obra.

3.3.- Identificación del pintor.

.

 

4.- El pintor y su época. Relación de la obra con la época histórica y cómo esa importancia de la época se va a reflejar en la obra..

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CURSO 2008 2009 (II)

11-11-2008

 

Diapositiva nr 1: Bisonte Cueva de Altamira (Santillana del Mar)

 

-Pintura rupestre. Es del Paleolítico Superior (3.000-800 a/c). En toda la zona franco-cantabrica se dieron este tipo de pinturas.

-Se encontró en 1879. Veinte años mas tarde en la zona de Lascaux en Francia se descubrieron otras pinturas.

-Este tipo de pintura tiene un carácter mágico-religioso porque se ha visto que encima de las pinturas se volvía a pintar (animal pintado=animal cazado). En las cuevas, en la última dependencia estaba el santuario con estatuillas en hueso o marfil.

-Las pinturas son realistas. Los animales se representan por cavidades, en uno los caballos, en otra los bisontes, etc.

-En este tipo de pintura se aprovechan los salientes y bultos de las paredes para darle mas realismo al animal representado.

-Los pigmentos utilizados, carbón, caolín, sangre de los animales, etc. tienen una cierta riqueza cromática.

-Nunca se encontró en esta zona cantábrica la representación humana, sí manos y símbolos mágicos.

-Pintaban al parecer con cañas o con los dedos y manos.

-Mide 127 cm (desde la cornamenta al rabo), y se cree que siempre fue el mismo pintor.

 

Diapositiva nr 2: Danza fálica (Cogull-Lérida)

 

-Vemos representación de la figura humana.

-Pertenece al Neolítico. Por las vestimentas de las mujeres tiene cierta influencia oriental.

-Las pinturas estan casi al exterior. Son las primeras pinturas de la historia que nos narran algo. Se conocen como pintura de “abrigo”, porque está pintada al agrigo de las rocas.

-Es bastante expresionista y abstracta. Es dicrómica (dos colorfes rojo y negro)

-El conjunto de todas las pinturas tiene 42 figuras.

 

Diapositiva nr 3: Cueva de Menga (Antequera)

 

-Fase megalítica del Neolítico peninsular (4.000-2.000 a/c).

-Aparte de construir casas tambien se daba ya importan cia al aspecto religioso.es arquitectura funeraria construida con menhires y dolmenes. Se construia en colinas y se echaba tierra encima.

-Esta cueva se conoce desde el S.XVII y ha sido habitada hasta recientemente.

-Las paredes se pintaban incluso, y en el final de la cueva se enterraban los cadáveres.

Diapositiva nr. 4: Ïdolo (Museo Arqueológico de Madrid)

 

Etapa megalítica (final del Neolítico y principios de la edad del cobre).

-Forma de cilindro con incisiones y barba de carácter orientalizante.

-Solia hacerse en arcilla, mármol, hueso, etc.

-Este tipo de ídolo se encontraba en la zona de Extremadura y Portugal.

 

Diapositiva nr. 5:Taula de Torralba. Se encuentra en Menorca (Baleares).

-Edad de Bronce Peninsular (2000 a/c).

-Al final de la época del bronce hay una activación de la arquitectura que ya aparece en Cerdeña, Sicilia, etc.  Es arquitectura funeraria, cultura talayética. Los “talayots” eran como una especie de torres defensivas.

-Otras construcciones las “navetas” como una mastaba invertida que se utilizaba para enterramiento.

-Otras son las “taulas”, como ésta, con los cantos trabajados. La altura llegaba hasta los 15 m.

-Parece que estaban metidos en unos recintos con planta de herraduras.

-siempre estaban orientadas al Sur-Sudeste o Sur-Sudoeste.

 

Diapositiva nr. 6: Estatuilla (La Dama de Ibiza). Museo Arqueológico de Madrid.

 

-Cabezona, paticorta, pertenece a la escultura fenicia (S.III a/c). Edad de Hierro de la Península Ibérica.

-Material: terracota.

   En Ibiza hay varias necrópolis fenicias en una de las cuales apareció esta estatuilla (Puig des Molins).

-Recuerda el periodo arcaico griego

-está muy adornada y repujada.

 

Diapositiva nr. 7: Ruinas de Ampurias (Escalada: Gerona)

 

-Pertenece al pueblo griego (S. VII-VI a/c).

-Calles estrechas, viviendas de pequeño tamaño con sillares irregulares y mampostería, con piedras unidas a hueso (sin nada que las pegue).

-Estaba amurallada y con torres para controlar el mar.. Este pueblo quedó totalmente arrasado en el S.II d/c por los bárbaros.

-Era una ciudad de ferias y mercados (Empurión).

 

Diapositiva nr. 8: Dios Esculapio (en Ampurias).

 

-Escultura griega (S.IV a/c).

-Está hecha en tres grandes bloques de mármol.

–vestido con el manto “imation”

–Calzado con sandalias

–A sus pies una serpiente.

 -Dios barbado como los filósofos helenisticos de aquella época que vivían en Grecia.

-Un pie adelantado, inclinado hacia delante.

-El pelo trabajado con la trepana griega.

 

Diapositiva nr. 9: Castro de Santa Tecla, en La Guardia (Pontevedra).

 

-Es un asentamiento celta (Edad del Hierro).

-Casas de plantas circulares con techados de paja o caña.

-Situado en zona alta para tener una buena visión estratégica. Mide 700 m. De norte a sur y 750 de este a oeste.

-Se habitó hacia el 1.700 a/c , y los últimos que lo ocuparon fueron los romanos abandonándolo en el año 68 d/c.

13-11-2008

 

Diapositiva nr. 10:  Diadema de Ribadeo (o de Monees), Asturias. Museo Arqueológico de Madrid (hay dos fragmentos el otro está en St. Germain, Francia)

   

-Orfrebreria celta. Se encontró en el S.XIX.

-Formaría parte de algún ajuar funerario.

-Nos muestra escenas de jinetes a caballo. Dos franjas longitudinales, nos muestran una historia perteneciente a un cortejo procesiónal.

-Es de oro. Seria un bajorrelieve. Toda la escena tiene lugar en el rio (de salmones). El simbolismo de los rios para los celtas eran las rutas del “mas allá”.

 

Diapositiva nr. 11:  Toros de Guisando (zona del Tiemblo, Avila).

 

-En piedra de granito.

-Edad del Hierro. Su antigüedad S.VI-I o II a/c).

-Parecen berracos o cerdos o jabalies.

-Su finalidad proteger el ganado o culto al cero o fines religiosos o funerarios o simples hitos marcadores de terrenos.

 

Diapositiva nr. 12: La Bicha de Balazote (Albacete), Museo Arqueológico Nacional Madrid.

 

-Arte Íbero. Quizás animal fantástico.

-En piedra caliza grisácea.

-Cuerpo de toro cabeza entre humana y de león. Recuerda influencia orientalizante (¿persa?), o griego arcaico.

-Podiaservir para asustar delante de los templos o de las ciudades.

-Es bastante realista (la cola, las pezuñas), y los ojos muy expresionista, como mirando al espectador.

-Podría haber sido una urna funeraria (cineraria), pues la cabeza y el cuerpo están separados.

-Se asocia a los toros de Tarquina (Palacio de Knossos)

 

Diapositiva nr 13:  Dama de Baza, Museo Arqueológico de Madrid.

 

-Arte Íbero. Urna cineraria. S.IV a/c o principios del III a/c.

-Por las características del rostro afable y sereno podría ser una escultura de bulto redondo cedente. Magníficamente realizada puede representar una diosa íbera muy engalanada.

-Tiene un hueco cerca del brazo derecho por atrás para guardar las cenizas.

-Estaba pulida y policromada (pintada). Mide 1,30 m de alto y 1,05 de ancho.

-En piedra caliza grisácea.

-Apareció en 1971 en excavaciones arqueológicas esculpida en una sola pieza.

-El hueco cinerario está en el costado derecho, a la espalda.